Noticias El Periódico Tarija

La senadora de Unidad Demócrata cuestionó las medidas de seguridad que tiene la institución bancaria a nivel nacional
Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, mayo–24/2018) La senadora de Unidad Demócrata (UD), Mirtha Arce Camacho, señaló que es posible que en las sucursales del Banco Unión de Tarija y otros departamentos, se estén cometiendo hechos ilícitos como en La Paz, donde ocurrieron desfalcos económicos que ocasionaron una pérdida millonaria de dinero a la entidad bancaria.
Recalcó que las sucursales del banco estatal en Tarija y el resto del país, no se encuentran libres de ser víctimas de desfalcos económicos, porque según Arce, la entidad quedó en evidencia a nivel nacional.
Arce dijo que los parlamentarios del país, tienen que trabajar en la acumulación de información para realizar sugerencias “de fondo” con respecto a este problema financiero que se da en la entidad bancaria estatal.
“A los grandes males, grandes remedios. Si se tiene que cerrar el Banco Unión se tendrá que hacer, porque por tercera vez consecutiva, en menos de un año, se evidenció tres grandes desfalcos en la institución financiera”, aseveró.
Dijo que estos casos de supuestos desfalcos están poniendo en “vilo” a la población tarijeña y boliviana, debido a que por tercera oportunidad se vulneraron las medidas de seguridad de la entidad financiera para que esta llegue a perder millones de bolivianos.
“La institución tienen varios filtros como la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), pero todas son estatales, por lo que pone en evidencia que los controles internos están fallando absolutamente en todos los niveles”, indicó.
Arce, indicó que el “pueblo tarijeño” requiere de otro tipo de políticas públicas que no sea la permisión de estos tipos de hechos ilícitos en el país.
Oficialismo
En contraparte, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, dijo que estos hechos se cometieron en las gestiones 2015 y 2017, por lo que las auditorías evidenciaron estos actos ilícitos.
“Lo que hemos hecho a partir de la Asamblea Legislativa Plurinacional, es realizar un acto de fiscalización y lo hicimos el viernes y yo pedí una petición de informe escrito al ministro de Economía, Mario Alberto Guillén, para que nos informe los por menores de cómo ocurrió este hecho”, explicó.
Para la legisladora Arce, el problema de la institución financiera no se soluciona con una petición de informe de los parlamentarios nacionales, sino que las entidades correspondientes tienen que tomar medidas más drásticas.
Sin embargo, para Cárdenas, estos hechos se están cometiendo a partir del personal contratado por el banco, por ello, pidieron un informe escrito a Guillen sobre qué requisitos y modalidades toman la entidad financiera para contratar a sus funcionarios.
Se preguntó al legislador si en Tarija ameritaba realizar una auditoría al Banco Unión, e indicó que este trabajo es efectuado de forma permanente, pero a nivel nacional.
Mencionó que es frecuente que estos casos se den en las entidades bancarias, pero que las instituciones deben de trabajar para que estos riesgos se reduzcan.
El último desfalco ocurrido en el Banco Unión, fue en una de las sucursales de la ciudad de Santa Cruz, donde la entidad perdió alrededor de Bs 817.050.
En este último caso está implicado un extesorero de la agencia bancaria, Edson Fidel Benjin Gonzales, quien se encuentra aprehendido y enfrenta a la justicia.