SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico- mayo 24/ 2018) En una conferencia de prensa realizada ayer por la mañana, el representante de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Carlos Iván Ajuacho, junto el representante de los gremiales y el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, hizo el anuncio para intensificar los controles a los comercios que venden teléfonos celulares.
Anunció la coordinación en el trabajo entre estas instancias para luchar contra el “mercado negro de celulares”.
El comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Freddy Gordy Soto, informó que para evitar los innumerables casos de robos de teléfonos celulares, van a realizar una capacitación al personal policial que trabaja en el área para controlar la manipulación informática.
“Tuvimos problemas con los teléfonos robados y con la actividad delictiva de los ‘motochorros’, que preocupan y no se quiere llegar a hechos como ocurre en otros departamentos, donde se pierde la vida por cuidar un teléfono”, dijo el comandante.
Explicó que el objetivo es hacer un frente común con las instituciones y luchar contra la delincuencia, especialmente en el robo de teléfonos celulares
El proceso consiste en entregar a los centros de trabajo técnico un afiche que dice “No realizamos cambios de IMEI”.
El IMEI es un código pregrabado en los teléfonos móviles que es de conocimiento solo del propietario.
Con este accionar, pretenden reducir el mercado negro de celulares.
“Es la principal actividad por la que el teléfono legal se vuelva ilegal, el cambio de IMEI, hace que parezca nuevo, siendo eso es un delito”, mencionó. (eP).