Noticias El Periódico Tarija

elchacoinforma.com

 

Los pozos tienen una profundidad de entre 160 y 180 metros y cuentan con una capacidad de caudal de 6 a 8 litros por segundo. Están destinados para el consumo humano, riego de cultivos y la ganadería.

 

En Yaguacua y Sachapera, el Gobierno Regional del Gran Chaco entregará pozos que fueron construidos con el objetivo de dotar agua para la producción agrícola y pecuaria; como para consumo humano, según informó Ariel Herbas, director del proyecto Perforación de Pozos Profundos. Las nuevas fuentes de agua están debidamente equipadas e implementadas para su funcionamiento.

Herbas, estableció que tienen un cronograma de ejecución del proyecto y una agenda de entrega de los pozos que fueron construidos desde el año pasado. El mismo que define, para este periodo, el ingreso del equipo de perforación a la comunidad La Grampa y otra a Sunchal, ambas pertenecientes a dos distritos diferentes, con el objetivo de iniciar las faenas para que contar con otras fuentes.

Los pozos de Yaguacua y Sunchal se encuentran operando, sin embargo, la entidad tiene que realizar la entrega formal al 100% a las comunidades, mediante documentación que evidencie su implementación y puesta en marcha, para que la administración y el mantenimiento de los mismos quede en manos de los beneficiarios, quienes deben organizarse para la distribución a las familias.

“El ejecutivo regional está tratando de llegar a los cuatro distritos con este tipo de proyectos para lograr una cobertura al 100 % del servicio de forma que la sequía sea mínima”, añadió.

En Yaguacua alrededor de 250 familias accederán al recursos agua mediante el pozo perforado por el Gobierno del Gran Chaco, en tanto que en Sachapera otras 180. Población que priorizó la ejecución de los proyectos a través de sus Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), con el objetivo de resolver las deficiencias en la dotación de agua para el trabajo, pero también para consumo humano.

Actualmente, los dos equipos de perforación del Gobierno Regional del Gran Chaco trabajan con la instalación de dos frentes que van rotando cada ocho horas, lo que significa que tiene cuatro que permiten una labor ininterrumpida durante las 24 horas del día, para que en el transcurso de una semana concluyan con el pozo piloto y otra semana para el equipamiento y puesta en funcionamiento.