Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,mayo–24/2018) El sector obrero del departamento de Tarija se encuentra preocupado por la crisis económica que está atravesando el vecino país de Argentina, porque estaría generando que las empresas bolivianas que operan en ese país retornen a Bolivia.
La Central Obrera Departamental (COD), informó que las últimas políticas del presidente de Argentina, Mauricio Macri, están provocando que los empresarios bolivianos que iniciaron un emprendimiento en ese país, se vean perjudicados para su desarrollo.
El secretario de relaciones públicas de la COD, Eduardo Moreno, indicó que tienen conocimiento de que los propietarios de estas empresas que son bolivianos están tomando la decisión de retornar al país, porque se ven “afectados” por la crisis económica de Argentina.
“Por las políticas económicas del Gobierno de la Argentina, más que todo los empresarios bolivianos están retornando, porque no tienen las posibilidades de seguir con sus actividades en este país”, aseguró el dirigente obrero.
No obstante, explicó que a la fecha no tienen conocimiento sobre cuántas empresas que tienen sus actividades en el vecino país están retornando a Bolivia por la devaluación del peso argentino.
Dijo que esta información, la obtuvo de los empresarios privados de Bolivia, quienes indicaron que una vez que retornen estos al país, tienen que registrarse en Fundempresa, si quieren seguir con sus actividades empresariales en Bolivia.
“Con los empresarios vamos a tener una reunión para tener conocimiento de cuántas empresas van a retornar al país y al departamento”, explicó.
También, dijo que si las empresas de propietarios bolivianos retornan de la Argentina al país, sus trabajadores correrán el mismo destino, por ello, que les preocupa esta contexto debido a que la situación económica no es de las mejores en del departamento.
“Creo que es más difícil trabajar en ese país, porque las políticas económicas están favoreciendo más a los de Argentina que a los bolivianos”, analizó. (eP).
EL APUNTE
Bolivianos de Argentina retornan a sus comunidades
La dirigente campesina de la subcentral de Cercado, Marcela Guerrero, indicó que vieron retornar a jóvenes a sus comunidades por la falta de empleo en el vecino país y la vida costosa que generó la crisis económica.
Guerrero refirió que debe fortalecerse el sector productivo, para que estos jóvenes, no tengan la necesidad de salir de sus casas nuevamente y puedan trabajar en sus comunidades, en la producción de alimentos