
SIdar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,mayo–20/2018) El proyecto de la construcción de un centro de salud de primer nivel en el Casco Viejo de la ciudad de Tarija, se encuentra paralizado y los ambientes donde está previsto ejecutar la obra, siguen sin modificación alguna.
La Alcaldía aseguró que este plan continúa vigente.
El proyecto fue presentado a inicios del año 2017, anunciando la construcción de un hospital en los antiguos ambientes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Este espacio sirvió previamente para albergar a los vendedores del Mercado Central, mientras era construido el nuevo edificio de este centro de abasto.
El traslado de los vendedores al nuevo edificio del Mercado Central, fue realizado hace tres meses, pero no hubo ningún tipo de cambio en esta estructura.
El secretario municipal de Desarrollo Humano, Germán Hoyos Delfín, explicó que la Alcaldía utilizará los ambientes del edificio de la UAJMS de la calle Domingo Paz, y no el lugar donde quedaba antes el Mercado Central.
La construcción sería realizada donde anteriormente funcionaba las carreras de Idiomas y Psicología.
“El convenio de la construcción del Hospital Universitario es lo que nos está deteniendo”, admitió el secretario.
Indicó que los convenios que restan consolidar, permitirán dar inicio a las obras, aunque faltan temas legales y técnicos por resolver.
La remodelación y el acondicionamiento de los predios de la UAJMS de la avenida Domingo Paz, ya están definidos, asegurando que no requieren de una “gran inversión económica”.
“El centro de salud de primer nivel es para consultas, acciones de prevención, atención primaria e información”, acotó.
Para este tipo de centros no es necesario adquirir tomógrafos u otros equipos costosos.
El nuevo centro médico sería adaptado en la infraestructura de la universidad, que tiene “casi todo completo”, debido efectuar “algunas modificaciones”.
Recalcó que no hay una fecha para que se dé inicio a este proyecto. (eP).
EL APUNTE
Equipamiento y personal
Los ítems para el personal de salud como los médicos, para este centro de primer nivel, serán gestionados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el programa nacional Safci.
El programa Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (Safci), otorga los ítems en base a los requerimientos que envíen desde el ejecutivo municipal.
La Alcaldía se encargará de los medicamentos y todo el equipamiento.