Noticias El Periódico Tarija

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-mayo 09/2018) El presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Eduardo Fernández, informó que este miércoles, representantes de diferentes organizaciones de la provincia O’Connor, del departamento de Tarija, van a realizar la toma pacífica y el bloqueo de ingreso al pozo Jaguar X6. Este pozo petrolero debe entrar en actividad en este mes, según está programado.
Los cívicos entrerrianos exigen la aprobación de la ley que les permite recibir el 45% de los recursos por las regalías de hidrocarburos que se exploten en las regiones productoras.
Fernández recordó el cabildo de Bermejo, donde exigieron el tratamiento en la Asamblea Plurinacional del proyecto de ley de redistribución de los recursos departamentales por regalías petroleras.
Aseguró que no van a permitir que sea realizada la perforación del mencionado pozo, donde ya están instaladas las torres para iniciar con los trabajos petroleros, argumentando que no permitirán lo que ocurrió con el megacampo Margarita, cuyas regalías son repartidas con Chuquisaca, además que el Gran Chaco se lleva la mayoría de los recursos, pese a que se encuentra en O’Connor.
«Desde las seis de la mañana bloquearemos los ingresos al pozo Jaguar X6, porque los últimos años hemos venido insistiendo que no permitiremos la perforación en la provincia, mientras no se apruebe la ley del 45%”, informó.
Recordó que desde el año 2005, el 50% de las regalías departamentales del campo Margarita, salen de ahí, y que esta provincia productora, no se beneficia con esos recursos.
Fernández y el presidente cívico de Bermejo, Julio Mejía, criticaron el accionar de la dirigencia del Comité en Tarija, que desde su punto de vista está “tergiversando”, la información sobre este proyecto presentado en un cabildo.
El proyecto de ley presentado por las regiones productoras, pretende redistribuir los recursos por regalías petroleras, basándose en la zona donde son extraídos los hidrocarburos.
La provincia Gran Chaco, es la única que se beneficia con la entrega directa del 45% de las regalías petroleras, aunque estas no sean producidas en esa región. (eP)