El ministro Sánchez, había anunciado la suspensión de las inversiones en los dos proyectos de exploración petrolera de Astillero y San Telmo, que se encuentran en la reserva
ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – mayo 08/2018) El conflicto por la reserva natural de Tariquía se agrava, después de que el Gobierno Nacional, culpe a la Gobernación tarijeña de “frenar” el desarrollo de Tarija, al impedir los trabajos petroleros en la zona, por lo que el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, respondió ayer en una conferencia de prensa que la defensa de los recursos naturales “está primero”.
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, respondió a las críticas del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, con otra conferencia de prensa, en la que ratificó su postura en defensa de Tariquía, rechazando las actividades petroleras en esta zona.
Oliva solicitará un informe al ministro de Hidrocarburos, que pueda explicar cuáles fueron las acciones administrativas y legales que asumió esta instancia para rescindir los contratos con las petroleras y que efectivamente sean paralizados los trabajos petroleros en Tariquía.
Invitó al ministro Sánchez a una reunión, para que dé a conocer cuáles son los alcances de las actividades en hidrocarburos que pretendían efectuar en la reserva.
Aclaró que ninguna autoridad puede acusar al departamento de Tarija de ser “mezquino” con Bolivia, porque en esta gestión, estarían por cumplirse 100 años desde que inició la actividad petrolera en el departamento.
Recordó que de manera sistemática fue realizada la explotación de los recursos naturales de Tarija, y que no existe temor por parte de la Gobierno Departamental por las represalias que asuma el Gobierno Nacional con relación a este tema.
“Nos dieron a elegir entre el dinero o Tariquía, y escogimos Tariquía, somos un departamento que en los últimos 12 años, le ha entregado al país más de 30.000 millones de dólares, que hoy es testigo de cómo se están agotando sus principales reservorios de gas, de cómo los recursos que se han generado han beneficiados al conjunto del país, entonces, nadie puede acusar a Tarija de ser mezquina con sus recursos naturales”, declaró.
Comunarios del Distrito 11
Una bulliciosa marcha de campesinos del Distrito 11 de la reserva natural de Tariquía, llegó hasta las puertas del edificio de la Gobernación, para exigir al gobernador, Adrián Oliva Alcázar, cambiar su postura respecto a los proyectos petroleros en esta zona, además de exigir al Gobierno Nacional de seguir con los proyectos de hidrocarburos.
Minutos después de las declaraciones del gobernador Oliva, alrededor de 50 comunarios, indicaron ser del Distrito 11 de la reserva de Tariquía, bajo el lema “queremos desarrollo”, llegaron hasta la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, donde exigieron una retractación del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, tras anunciar la paralización de los proyectos petroleros en la zona.
Los comunarios indicaron que esta es una “oportunidad” de acceder a un ciclo de desarrollo.
Estas personas además denunciaron que hace cinco años, hay empresas argentinas que están explotando los recursos naturales de la reserva, sin que ninguna institución se manifieste de aquello.
El dirigente Germán Mamani, dijo que tras una reunión realizada el pasado fin de semana, los pobladores del Distrito 11, que aglutina a 10 de las 22 comunidades que están dentro del entorno de Tariquía, decidieron dar un plazo de 48 horas que fenece este miércoles, para que el ministro citado se presente en la zona.
“Desde la década del 60 que existe actividad petrolera en la zona, y está siendo aprovechada por las empresas argentinas, nosotros seguimos teniendo agua, entonces es una cuestión política, por intereses que desinforman a la población”, denunció el dirigente del sector.
Estas personas aseguraron que fueron sometidas a una consulta social.
“Vamos a esperar la respuesta del ministro Sánchez”, dijo el dirigente, recalcando que esperan una retractación. (eP).
Apunte
Cívicos se mantienen en alerta
En respuesta a los comunarios que piden las exploración y la explotación de Tariquía, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos Jurado, dijo que realizaron el seguimiento hasta que los contratos con las empresas petroleras sean efectivamente rescindidos, y no quede en un simple anuncio del ministro.
Los cívicos desconocen si las empresas operadoras YPFB-Chaco como Petrobras, que se adjudicaron los proyectos en Astillero y San Telmo, que se encuentran en la reserva de Tariquía, contaban con la licencia ambiental