Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – mayo 05/2018) Una sorpresiva conferencia de prensa dio ayer el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez Fernández,  informó que el Gobierno Nacional determinó rescindir contratos con las empresas petroleras YPFB Chaco y Petrobras, que ya no explorarán ni explotarán en la reserva natural de Tariquía, responsabilizando a la Gobernación, la Asamblea Departamental y la Alcaldía tarijeña por esta determinación.
La acalorada conferencia fue realizada en las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“No queda otra que replantear los esfuerzos, reencaminar  donde se  aprecia el trabajo del Estado, nosotros vamos a suspender las inversiones en los dos contratos, aclarar que los responsables de que no habrá plata son estos señores: el gobernador, el alcalde, los asambleístas y los cívicos”, declaró Sánchez, sin poder ocultar su molestia.

Refirió que el sector de hidrocarburos no invertirá en Tariquía y si se da una recesión de la economía, los pobladores  tendrán la responsabilidad de buscar recursos.
Esta determinación surge por la falta de apoyo y cuestionamientos “infundados” de las autoridades mencionadas, dijo el ministro.

Explicó que las inversiones  programadas en Astillero y San Telmo eran de 683 millones de dólares, con los que pretendían generar una renta petrolera de cerca de 9.000 millones de dólares.
Recordó que Tarija hubiese percibido de los dos proyectos 1.800 millones de dólares.

“El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos,  tardamos meses en  sacar normas, negociar para demostrar que son rentables  estos proyectos, pero aquí en minutos derrumban todo lo que nos costó años de trabajo, suspendiendo  inversiones en San Telmo y Astilleros”, reclamó.

Recordó que la reserva de Tariquía tiene 247.000 hectáreas, asegurando que con la explotación petrolera en los dos proyectos, hubiesen afectado apenas 166 hectáreas, «que en porcentaje significa el 0.0067 por ciento».

Precisó que  sin intervención petrolera,  ya  deforestaron más de 14.000 hectáreas en el área,  «pero las autoridades de Tarija no dicen nada», volvió a reclamar.

Respuesta de la Gobernación
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva Alcázar, en reiteradas oportunidades dijo no estar de acuerdo con destruir una reserva natural para generar recursos económicos, haciendo referencia  a la exploración y explotación de Tariquía.

Ante la insistencia de los periodistas, para obtener una respuesta del gobernador Oliva, el director de Comunicación de la Gobernación, Carlos Saavedra Ostojic,  ratificó esta postura.

“Si tenemos que destruir nuestro pulmón ecológico a cambio de dinero,  no estoy de acuerdo”, dijo Oliva en su página oficial de Facebook.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya Salinas, aseveró que hasta el momento,   no fijaron ninguna postura frente a las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

“Yo lo tomo como un triunfo de Tarija, porque es uno de los tesoros más grandes, como  es también la reserva de Sama, que debe ser preservada, pero me parece muy sospechoso,  porque este gobierno,  está acostumbrado a decir yo me meto y se mete con todo”, dijo brevemente el secretario.

Repercusiones
La senadora opositora de Unidad Demócrata (UD),  Mirtha Arce Camacho, aplaudió la decisión del Gobierno Nacional de suspender la inversión en materia petrolera en Tariquía, indicando que es  una decisión certera.

“Tarija tiene que aprender que el medio ambiente está por sobre los millones, esperemos que se cumpla ya que el Gobierno cambia de criterio con mucha facilidad”, dijo Arce.

El diputado opositor de UD,  Edgar Rendón Ríos, aseguró que la decisión del Gobierno “es producto del poco tino de explicar a los tarijeños los proyectos que se van a ejecutar, generando un clima de desconfianza e incertidumbre”.
No descarta  que en un futuro, el Gobierno retome la exploración y explotación de Tariquía.
Asambleístas y diputados oficialistas, todavía no se pronunciaron sobre esta determinación gubernamental. (eP).

Apunte
Movilizaciones en defensa de Tariquía continúan

Las organizaciones ambientales y  activistas aún se mantienen en alerta, argumentando que no confían en la postura del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández.

El vicepresidente del Comité Cívico Juvenil de Tarija, Luis Castillo, tras tomar conocimiento de las declaraciones del ministro, dijo que todavía se mantienen en alerta,  porque una declaración no es suficiente, al existir un documento que les hace “desconfiar”.

“Vamos a seguir movilizados, no podemos bajar los brazos, si hubiera sido el presidente quien declare la suspensión del contrato,  habría sido más seria la situación”, respondió el dirigente cívico.