Noticias El Periódico Tarija

Agencias

“El primer mártir del 21F”. Así declaró el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, al alcalde con detención domiciliaria José María Leyes, mientras que en Cochabamba los concejales salieron a aclarar que no hay una notificación oficial de la decisión judicial sobre el burgomaestre, por lo que no corresponde tratar, como pidió el MAS, la designación de un alcalde interino.

De esa forma los líderes y autoridades del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) salieron en defensa y cerraron filas en torno a Leyes, quien el sábado recibió detención domiciliaria en el proceso que se le sigue por la denuncia de sobreprecio e irregularidades en la compra de mochilas chinas. Además está prohibido de acercarse a la Alcaldía y tomar contacto con funcionarios.

“Se ha cometido un golpe a la democracia, José María Leyes se ha convertido en el primer mártir del 21F”, aseguró Costas en una conferencia de prensa en la capital oriental, desde donde también anunció una denuncia ante organismos internacionales y países por la vulneración de los derechos políticos del alcalde al habérsele prohibido cumplir con sus funciones para las que fue electo.

Ya el propio Leyes había denunciado que el proceso en su contra era alentado por haber acompañado a Costas y al senador Óscar Ortiz en un periplo en Europa para denunciar el irrespeto al voto del 21 de febrero de 2016 cuando ganó el no a la repostulación con un fallo constitucional que desconoció ese veredicto y habilitó a Evo Morales a volverse a postular.

Costas logró viajar en marzo a La Haya para participar de los alegatos orales por la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) luego que se le suspendiera su arraigo por procesos que tiene en la Justicia. Luego de participar de las audiencias sostuvo encuentros para denunciar lo del 21F.

“La decisión judicial es tan asquerosa que ni siquiera disimula el proceso político. Suspende los derechos políticos del alcalde”, insistió el gobernador cruceño, quien señaló que el Gobierno “recurre de forma mafiosa” a un derecho humano para defender la repostulación cuando no respeta los derechos del alcalde de Cochabamba.

En otra conferencia de prensa, el presidente del Concejo Municipal, Ivan Tellería, cuestionó los alcances del fallo porque vulnera un derecho político y advirtió que hay un vacío legal en este caso particular porque no hay una legislación ante un decisión que prohíbe a un alcalde acercarse a su fuente de trabajo y tomar contacto con funcionarios.

“Cochabamba tiene un alcalde y se llama José María Leyes. Ni a la Alcaldía ni al Concejo ha llegado una notificación oficial que suspenda o inhabilite al alcalde, por lo tanto no corresponde la designación de un interino, estamos seguros que el Concejo Municipal tendrá el mismo criterio”; aseguró en la mañana el concejal.

Costas anunció también una denuncia en contra de la autoridad judicial y denunció que el MAS “activó un plan para que grupos alternativos lleguen al poder al 2019 ante el agotamiento del proyecto oficialista, se busca aniquilar a los adversarios”.

Para el Gobierno, a través del viceministro de Justicia, Diego Jiménez, la figura está clara y en la audiencia cautelar se demostró el nivel de responsabilidad de la autoridad edil a tal extremo que optaron por apelar la decisión de detención domiciliaria porque creen deben estar en la cárcel. La defensa de Leyes, en cambio, apelará para lograr su libertad.

Tellería evitó anticipar criterios sobre qué hará el Concejo una vez sea notificado, pero para la concejal del MAS y denunciante Rocía Molina ya debería elegirse al alcalde interino