SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-marzo 31/2018) Tenga cuidado si en la puerta de su casa o en el muro cerca de la entrada aparece algún tipo de grafiti extraño, podría tratarse de un signo que antisociales realizan para ingresar a robar domicilios.
Un trabajo de investigación de la División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) identificó las nuevas señales que utilizan los ladrones para marcar las casas habilitadas para realizar algún tipo de robo.
Las señales pueden ser hechas con tiza, marcador o aerosol y utilizan redondos, rayas o líneas de distinto tipo.
Todos las hemos visto alguna vez. De repente, aparecen tan cerca, que no nos damos cuenta, aunque existen diferentes modus operandi para el robo en casas como de negocios.
El de las marcas ha llamado la atención de los especialistas en investigación de robos de viviendas y de tiendas comerciales.
Al llegar a la casa, hay que ver si existen marcas en la pared o en la puerta. La diferencia del grafiti es sencilla, estos son grandes, las señales para robar son muy claras; sin embargo, son pequeñas.
En diferentes oportunidades, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, ha dado a conocer casos, en donde casas y negocios fueron asaltados por antisociales, algunos robos fueron organizados otros no, pero en la mayoría, pudo notarse marcas pequeñas.
Modus operandi
Los delincuentes empiezan con el seguimiento, estudiando a sus víctimas durante una semana o más, sobretodo, cuando tienen grupos delincuenciales.
Los grupos delincuenciales más conocidos en Tarija, según la Policía son: Los Saavedra, los Cometierras, Los Galean entre otros.
Víctimas que sufrieron en carne propia el dolor de perder sus pertenencias, afirman que fueron asaltadas por falta de conocimiento de las marcas realizadas con pintura, tizas y lápiz.
“Fue para mí muy doloroso cuando me robaron la computadora, que con mucho trabajo me compré, mi televisor, se llevaron documentos, plata e incluso frazadas, se siente una impotencia que uno no se imagina, pero luego uno tiene que resignarse nomas”, relató Juan Carlos, una de las víctimas de robo.
Antes, esta persona no se dio cuenta de las marcas dejadas por los delincuentes.
“Fue hace muchos años que yo salí a ver a mi hermano, fuimos todos a su casa, como se pasaron las horas, nos quedamos”, recordó.
Los ladrones ingresaron esa noche a su casa y se llevaron todo. Sustrajeron 15.000 dólares. La víctima se preguntaba ¿Cómo los ladrones sabían del dinero? y recordó que antes conversó con unas personas del préstamo de dinero para comprar un vehículo, y luego se determinó que una de ellas había sido partícipe del hecho delictivo.
Así, el caso coincide con las explicaciones dadas por los investigadores, cuando estas personas marcan en la casas símbolos conocidos por el código criminal, encontrándose en las casas robadas.
Advertencia
Las señales buscan dar instrucciones y advertir al ladrón los peligros o facilidades para hacer el robo perfecto.
Las marcas tienen diferentes significados; entre ellos están: “vuelve pronto”, “abren con cadena”, “en la casa no hay nadie”, “buena acogida si se habla de Dios”, “se puede robar”, “presencia de policías por la zona”, “mujer sola”, “solo hay mujeres”, “cuidado hay perros”, “muy buena la casa para robar”, “lista para robar”, “robar inválido”, “inútil insistir cuando está muy asegurada la casa”, “nada de interés”, “aquí nada” y “casa ya robada”.
A este tipo de delincuentes que roban domicilios, los policías los denominan “monrreros”.
Los delincuentes se dan modos de ingresar a robar, incluso usando a sus hijas como seductoras y quienes les llevan información de las cosas valiosas como el movimiento de los habitantes de la vivienda.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), teniente coronel Grover Heredia Ordoñez, explicó que existen una serie de casos en la ciudad de Tarija, porque es una manera de comunicarse entre las personas que se dedican al robo.
“La operación de estas personas es de 5 a 7 minutos, es decir, en 10 ya no están las pertenencias dentro de la casa de la víctima, para eso, hacen uso de lonas de carpa para ingresar por la pared, observan si sus muros tienen protección de vidrios rotos, alicates para desactivar, si hay una malla eléctrica o púas de alambre, desarmadores o venenos para perros”, dijo.
Los delincuentes actúan siempre avisados por las “campanas”, que son personas que notifican y generalmente se sitúan en las esquinas de la cuadra donde es cometido el delito.
En esta acción, operan las mujeres, ya sea avisando si viene el dueño o policías, dando una timbrada desde el teléfono celular.
Dentro de la casa, los ladrones hacen uso de herramientas para cortar candados con corta fierros, cuerdas para amarrar a los ocupantes si los hay, armas punzocortantes e incluso armas de fuego para consumar su delito.
Heredia, explicó que dentro la Policía, hay una división que se ocupa directamente de atender este tipo de casos, como es la División de Propiedades, misma que se encuentra en las instalaciones de la Felcc.
“Las personas deben tener cuidado, en este caso, los vecinos, cuando vean estacionarse una vagoneta chata, generalmente son de marca Toyota Carib.
Este tipo de vehículos los emplean para meter las cosas de valor como televisores, joyas, dinero, computadoras, equipos de música y otros, siendo cómodos para el traslado.
Los funcionarios policiales recomiendan dejar siempre encargado a un vecino su casa, si uno sale o viaja, tener cámaras de seguridad como sensores de alarma, y especialmente, si se ven las marcas referidas, avisar a la Policía y después borrarlas.
“Si las personas ven algunos dibujos llamativos, algunos son grandes en las paredes, deben informar a la Policía para que podamos descifrar qué es lo quieren decir con ese tipo de figuras”, mencionó el director policial. (eP).
EL DATO
Dentro de la casa, los ladrones hacen uso de herramientas para cortar candados con corta fierros, o las llamadas patas de cabras para violentar puertas y cuerdas para amarrar a los ocupantes si los hay.