Noticias El Periódico Tarija

La Policía identificó que la mayoría de armamento decomisado, es de procedencia argentina

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – marzo 30/2018) El número de hechos delincuenciales con el uso de armas de fuego incrementó en la ciudad de Tarija, lo que refleja también el aumento del uso de este tipo de armamento.
La mayoría de las armas no son adquiridas en lugares autorizados, por lo que su ingreso, debe especialmente al contrabando que se da en las fronteras.
Por día se registran robos, atracos y otros delitos que están dentro de la categoría de hechos de sangre, como feminicidios, asesinatos y homicidios, donde los agresores haciendo uso de armas de fuego logran conseguir su cometido.
¿Dónde adquieren los delincuentes las armas de fuego? Pudo comprobarse mediante las redes sociales de internet como Facebook, donde ofertaban sin ninguna restricción la venta de armas de fuego y proyectiles.
El comandante departamental de la Policía de Tarija, Freddy Gordy Soto, refirió que lograron frenar este tipo de anuncios, además de dar con los ofertantes, aunque, el manejo de armas de fuego sigue en aumento, por el contrabando.
El comandante policial admitió que en la frontera argentina, hay diferentes pasos ilegales de tráfico de armas.
Esta información fue establecida después de realizar un decomiso total a los delincuentes que fueron sorprendidos con la tenencia ilegal de armas de fuego.
El comandante afirmó que en Tarija, no existen mercados negros que realizan la venta de armas de fuego.
Recordó que en la ciudad de Tarija solo existe una tienda donde está permitida la venta de armas de fuego y proyectiles, que es Casa Cir. Las armas que puede vender son para la caza.
El Comando recordó que este único centro; sin embargo, debe renovar la licencia para comercializar este tipo de productos.

Controles

La Policía reconoció que existen mecanismos implementados para “burlar” los controles que realizan los militares y los efectivos policiales en las tres fronteras internacionales que tiene el departamento que son: Bermejo, Villa Montes y Yacuiba.
Desde el Comando aseguraron que van a trabajar en la implementación de operativos para evitar el ingreso de pistolas y proyectiles que son de procedencia argentina.
“Lo que normalmente hacemos, es un rastrillaje de las páginas web donde generalmente, se realizan las ofertas de estas armas de fuego, hacemos la identificación de la persona ofertante, porque de manera estratégica, nos mostramos como interesados”, reveló Gordy.
El comandante aseguró que todas las armas que fueron incautadas en Tarija son de procedencia argentina.
Sobre el tema, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara Vilte, dijo que el Ministerio de Gobierno, debe intensificar el control de tenencia de armas de fuego, porque es “muy fácil” adquirirlas.
“Es una tarea del Ministerio de Gobierno, en lo que refiere a la legalización de armas de fuego, es decir, las que deben estar registradas, tiene que hacerse un control y las que no, deben ser decomisadas”, refirió.
Vergara dijo que en los registros que manejan, las armas de fuego no solo son utilizadas en robos, atracos u otros hechos delincuenciales, sino también en casos de violencia intrafamiliar.
“Esta situación se da por el fácil acceso que está teniendo el ciudadano común a portar una pistola o un revólver”, admitió el funcionario.
Medios argentinos confirman tráfico de armas
El medio informativo El Tribuno, informó en una de sus publicaciones de febrero, que en dos operativos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana de Argentina, descubrieron una nueva arista del contrabando que se hace cada vez más común: el tráfico de armas desde Bolivia y Paraguay como viceversa.
Los dos operativos citados fueron con secuestros de armas de guerra y 50 mil municiones.
A partir de los controles realizados por la AFIP, a través de la Aduana, secuestraron 238.000 productos electrónicos, de bazar, juguetes, óptica, cosmética, y calzado por un valor de 51 millones de pesos argentinos.
Los operativos fueron realizados en Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
El hallazgo en Salta fue el más importante y fue publicado por otro medio argentino, El Intransigente, indicando que secuestraron cinco armas de guerra, miras láser y municiones.
De acuerdo con lo que deslizaron fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina, el hallazgo de la AFIP no es el único de estos últimos tiempos.
Uno de los problemas más graves que enfrentan en este momento los guardias que custodian las fronteras salteñas es el del tráfico de armas, situación similar que ocurre con los militares bolivianos.
Ley 400 de control de armas de fuego y municiones
La citada ley tiene por objeto normar, regular y controlar la fabricación, importación, exportación, internación temporal, comercialización, enajenación, donación, transporte, tránsito, depósito, almacenaje, tenencia, manipulación, empleo, porte o portación, destrucción, desactivación, rehabilitación, registro, control, fiscalización, secuestro, incautación, confiscación y otras actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos, materias primas clasificadas tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, sus piezas, componentes y otros materiales relacionados, en el marco de la seguridad y defensa del Estado y de la seguridad ciudadana. (eP).
Datos
El delito de portación ilegal de armas en Bolivia es sancionado con la pena privativa de libertad de 2 años.
En los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Tarija está el 89% de armas de fuego empadronadas legalmente por civiles en el país.
Apunte
Vecinos piden seguridad ante los hechos delictivos
El incremento de uso de armas de fuego en la ciudad de Tarija, es un tema de debate en las juntas vecinales. Precisamente, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, dijo que las denuncias son recurrentes de los vecinos de los diferentes distritos.
Uno de los casos más llamativos que consternaron a la ciudadanía, es el de una mujer que fue asesinada a disparos. La víctima estaba embarazada de seis meses, muriendo también el niño que llevaba en el vientre.
Según investigaciones preliminares, los disparos fueron realizados por su expareja durante una discusión. El asesinato ocurrió al interior de un domicilio en el barrio Azucenas.
En otro caso, el comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Fredy Gordy Soto, informó que en la ciudad de Yacuiba efectivos policiales aprehendieron a cuatro comerciantes, dos mujeres y dos varones, por el delito de portación ilícita de municiones de armas de fuego, este hecho ocurrió el 26 de marzo.
En complemento, el fiscal departamental, Carlos Oblitas Álvarez, dijo que no maneja una estadística sobre casos registrados con el uso de armas de fuego en las últimas dos gestiones. (eP).
Nota de apoyo
El contrabando por las fronteras
ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriodico – marzo 30/2018) Ante la denuncia realizada por el comandante de la Policía departamental, Freddy Gordy, sobre el ingreso de armas de fuego por los pasos ilegales, el senador, Henry Chávez Rivera, aclaró que están avanzando en el trámite de un proyecto para implementar personal de control en los pasos fronterizos.
Una inspección de la Brigada Parlamentaria identificó más de 50 pasos ilegales en las fronteras con Argentina y Paraguay.
El senador explicó que mediante la coordinación con instituciones como la Aduana, Migraciones, personal militar y policial están estructurando un proyecto con evitar estos pasos ilegales.
Para la comercialización legal de un arma de fuego, el propietario debe tener un recibo de compra- venta y una factura que le acredite el derecho bajo la Ley 400 con el aval del Ministerio de Gobierno. (eP).