En la socialización del proyecto de la planta de San Blas, el alcalde aseguró la importancia de la construcción de esta obra para mejorar el manejo de las aguas residuales
ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – marzo 28/2018) Inició la socialización del proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, procediendo a conformar un comité impulsor que se ocupe de realizar las gestiones con relación a la planta potabilizadora, instancia en que el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, propuso la creación de una de empresa pública mixta de agua y saneamiento.
Para Fedjuve, es importante tener una empresa que administre de forma eficiente el servicio de agua potable, situación que no ocurre con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt).
El dirigente vecinal también refirió que el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la Alcaldía y la gerencia de Cosaalt, deben activar la obra de la planta potabilizadora, misma que está paralizada hace dos años.
Según esta perspectiva, “Cosaalt quedó pequeña”, para trabajar en el manejo del suministro y la dotación del agua potable.
“Además del proyecto Guadalquivir que ya está dicho que hay financiamiento, se ha puesto mucha plata de la Gobernación y la Alcaldía, pero hasta ahora, por cuestiones técnicas, estos proyectos tan importantes para la ciudad no avanzan”, denunció sobre las obras ligadas al agua.
El proyecto de potabilización es para los distritos 12 y 13 de la ciudad de Tarija, además del centro de la ciudad.
“En estos momentos, hay muchas dudas de la calidad del agua que estamos consumiendo”, advirtió.
El alcalde, Rodrigo Paz Pereira, sobre la problemática del agua, dijo que está a la espera de una respuesta “clara” hasta abril de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) y la Cooperación Alemana.
Ambas instancias se comprometieron en viabilizar el proyecto de la planta potabilizadora, que tiene un costo de 3 millones de dólares.
“La planta potabilizadora garantizará al 100%, de que el agua que vamos a consumir, estará totalmente purificada”, resaltó el ejecutivo. (eP).
Datos
Según Paz, con la planta de tratamiento de San Blas, queda resuelto el 85% de los problemas de contaminación del margen derecho del río Guadalquivir.