Noticias El Periódico Tarija

Juez Cohen tiene serias reservas sobre existencia de pruebas para respaldar acusación de asesinatos extrajudiciales

Por: Erick Foronda

El Juez Janes Cohen, quien dirige el caso denominado Mamani versus Sánchez de Lozada, dijo en la sesión del viernes que tiene “serias reservas” sobre la existencia de pruebas que vinculen a los acusados Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín de haber tenido un plan para usar fuerza letal contra civiles y serias reservas de la suficiente evidencia que vincule a los acusados con cualquier ejecución extrajudicial.
La afirmación del Juez Cohen se produjo en la sesión previa al ingreso a la parte culminante de este histórico proceso judicial. La semana que comienza el caso pasará a conocimiento del Jurado.
“La Corte tiene serias reservas en cuanto a la suficiencia de la evidencia relacionada con un plan para usar la fuerza letal contra civiles. Además, el Tribunal tiene lo que yo clasificaría como serias reservas en cuanto a la suficiencia de la evidencia vinculando a los acusados con cualquier ejecución extrajudicial”, dijo el Juez Cohen en la última sesión de presentación de pruebas, testigos y otros elementos que pudieran apoyar a la demanda o la defensa en la argumentación del juicio civil demandado por familiares de ocho víctimas de los hechos de octubre 2003.

Cohen recordó que el lunes de la semana pasada ya expresó sus reservas sobre la existencia de suficiente evidencia para respaldar las acusaciones de este caso. “Y hasta ahora no se presentó nada en el caso de los acusados que vaya a disipar esas reservas”.

“Por lo tanto, el Tribunal se va a reservar una decisión sobre la re valoración de la regla 50 de los demandados como una cuestión de derecho”, anunció el Juez Cohen.

La denominada regla 50 fue presentada por segunda vez por los abogados de la defensa. Esta regla 50’es una institución de los procesos judiciales en EEUU que le permite a la defensa argumentar ante el Juez que a lo largo del juicio no se ha presentado evidencia suficiente que le permita al Jurado considerar la demanda como suficientemente argumentada.
“El Tribunal no está obligado a dirigir y prefiero esperar y escuchar lo que el jurado tiene que decir, y entonces, si es necesario, el Tribunal podrá dirigir el caso”, dijo el juez Cohen.
Previamente a la declaración del juez Cohen habló el abogado principal de la parte acusadora Sorkin quien dijo ante el juez que no hay un plan explícito. “No es necesario que haya un plan explícito para matar civiles. Tiene que haber una comprensión de la consecuencia que generaban sus acciones y había esa comprensión de acuerdo a las pruebas que hemos presentado en estas tres semanas”, argumentó Sorkin ante el Juez quien lo escuchaba antes de manifestar su posición final. Sorkin agregó que no hay acciones que tanto el Presidente así como el Ministro de Defensa hubieran tomado para evitar la muerte de civiles. Sorkin y el juez Cohen mantuvieron un extenso debate sobre las evidencias y la falta de ellas hasta ahora en el proceso.
Juez : ¿La emisión del Plan República. Eso es equivalente a un plan para usar la fuerza letal contra civiles inocentes? Preguntó el Juez.
El abogado Sorkin dijo que el Plan de la República, “como se establece explícitamente, no, su Señoría. Las circunstancias de la historia del país y las declaraciones realizadas anteriormente sí”, dijo Sorkin.
Juez: que declaraciones hizo Sánchez de Lozada a lo que te refieres?
Sorkin: Las declaraciones a las que me refiero fueron hechas por el Sr. Berzain.
Juez: Pueden ser atribuibles a Sánchez de Lozada?
Sorkin: pueden, su Señoría, basadas tanto en la reunión que el Sr. Canelas mencionó.
Juez: Ciertamente no hubo evidencia de la aquiescencia de Sánchez de Lozada en esa reunión, concluyó el Juez