Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
La Policía Boliviana con la finalidad de prestar un mejor servicio conforme al mandato constitucional del Art.251 de la CPE promovió a través de esta nueva filosofía de trabajo policial algunos objetivos institucionales, entre ellos la desconcentración de los Servicios Policiales en los nueve Comando departamentales del país, una mayor y mejor interacción con la ciudadanía y otras acciones importantes siempre en beneficio del pueblo boliviano.
Concepto: Es una filosofía más que un modelo de servicio policial, vincula los conceptos de policía de proximidad y de policía orientada a la resolución de problemas; básicamente de orden preventivo que se cimienta en el patrullaje a pie y toda forma de interacción con la sociedad lo que posibilita al profesional de la Policía se parte integral del desarrollo de la comunidad partir de la gestión por resultados en la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana.
Definición: El modelo de servicio público que utiliza la Policía Boliviana se orienta a construir en la construcción de la cultura de la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, mediante la integración con la comunidad a través de la autogestión y/o interrelación con las autoridades y organizaciones locales, involucrándolas activamente con la aplicación certera de la gestión pública policial, donde participan todos los actores sociales para promover una mejor calidad de vida del ciudadano, fomentando el civismo, la solidaridad vecinal y la tolerancia que implica la reducción de las acciones negativas del crimen y sus consecuencias en el entorno.
FILOSOFÍA DEL MODELO DE POLICIA COMUNITARIA:
Se traduce en siete elementos:
Primer Elemento: La actividad policial es de tipo preventiva que se realiza en un área geográfica determinada y reducida: barrio, vecindad, la denominada área de responsabilidad de los Estación Policial Integral.
Segundo Elemento: Promueve vincularse con la comunidad para convocar en forma permanente a los ciudadanos, a fin de asegurar que la policía y la comunidad, resuelvan juntos el problema, implica:
Que la policía conozca los intereses y las necesidades locales, que a veces no coinciden con sus percepciones.
Proporcionan una oportunidad a la policía para educar a la ciudadanía acerca de los comportamientos que ayudan a prevenir la delincuencia.
Abren un espacio para que los ciudadanos expresen directamente sus quejas, lo cual constituye un mecanismo público de evaluación inmediata del que hacer policial