Noticias El Periódico Tarija

La homologación del acuerdo, las deficiencias del Susat y la existencia del servicio de salud gratuito en la Argentina, son las interrogantes de los asambleístas

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 09/2017) La Asamblea Legislativa Departamental, pidió que el convenio de salud entre las gobernaciones de Tarija por el lado boliviano y Salta del lado argentino, debe estar homologado por la Cancillería del Estado para darle validez, de lo contrario, no podrá ejecutarse, según los legisladores, por eso, la presidente del legislativo, pidió al gobernador, Adrián Oliva Alcázar, como a los secretarios, que dejen de “mamar” a la población.

La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Sara Armella Rueda, respondió a los comentarios del asambleísta chaqueño, Wilman Cardozo Surriable, calificándolo como “secretario sin cargo”, porque declaró que no le importaba la determinación que se tome desde el legislativo.

“Lo que importa es no mentirle al pueblo, decirle a la población que esta es una intención buena y política, yo felicito esta decisión, lo que no voy a compartir, es que se mienta diciendo que se les atenderá gratuitamente a personas de Salta aquí (Tarija), con el Susat”, declaró la asambleísta.

Según la explicación de la presidente del legislativo,  a los municipios les deben de la gestión 2016 por el servicio del Seguro de Salud Autónomo de Tarija (Susat), siendo improbable que los extranjeros puedan beneficiarse con el servicio, cuando ni los locales son favorecidos con el mismo.

Recordó que en Salta el servicio de salud es gratuito para cualquier ciudadano, y en este sector no preguntan de qué departamento es cada paciente.

La legisladora también respondió al asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas Tejada,  indicándole que no debe mentir a la población y que deje de “mamar” al pueblo, cuando no existe un convenio de salud.

“Al doctor máster, Gandarillas, que no le mienta a la población; ustedes se acuerdan de la granja feliz y la vaca lechera, resulta que la vaca ya no tiene leche, pero ahora quieren mamar a la población, eso es totalmente falso”, respondió.

Esta declaración surge después de que Gandarillas pregunte a la presidente del legislativo si le importaba la salud de la población, por sus críticas al citado acuerdo. 

Sobre las duras declaraciones de la asambleísta, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta Méndez, lamentó que exista un “celo político”, por la firma de este convenio  realizado entre las gobernaciones de Tarija y de Salta, con el fin de brindar salud gratuita a miles de bolivianos en aquella provincia argentina.

“Debiésemos alegrarnos que miles de bolivianos se estén tratando hoy en Tartajal, Aguas Blancas o Salta; hace pocos minutos pudimos conversar con las autoridades en salud de la provincia de Salta y desde el miércoles, se está atendiendo de manera gratuita a miles de personas”, aseguró el secretario.

El funcionario invitó a nombre del gobernador de Tarija, a la presidente de la Asamblea y a todos los asambleístas, si es necesario, a que los acompañen a los hospitales en Salta junto a las autoridades de esta provincia, a para que “con sus propios ojos”, puedan alegrarse de esta situación. 

El cuestionamiento de los asambleístas también surge con las deficiencias en el servicio que entrega el Susat. (eP).

losDATOS

¿No quieren que los bolivianos tengan salud gratis en la provincia de Salta?, esa fue la pregunta trasladada a la presidente de la Asamblea por el asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas