​RUSIA 2018: ¿con o sin VAR?

El VAR es utilizado en las Ligas de Italia, Alemania, Portugal y Holanda, España anunció que lo incorporará la próxima temporada e Inglaterra rechazó aplicarlo
ZURICH, 2 MAR

La FIFA espera que la International Board (IFAB) apruebe mañana el uso del VAR en Rusia 2018, una idea impulsada por Gianni Infantino, presidente de la entidad matriz del fútbol mundial.

Infantino, premiado e Barcelona por el «Congress Sport Web» por su respaldo a la creación del sistema que asiste a los árbitros, destacó que el VAR «tiene éxito en el 99 por ciento de los casos».

«Constituirá un enorme cambio para el mundo del fútbol como ocurrió con el pase atrás al arquero», confió Infantino a través de una videoconferencia.

El presidente de la FIFA también expresó su confianza en el desarrollo del VAR, al cual considera como una «revolución necesaria» tras su aplicación en el Mundial de Clubes y la Copa Confederaciones del año pasado, con polémicas incluidas.

«No es posible que todos vean un error en la TV y el árbitro no», explicó Infantino, quien luego elevó la apuesta al afirmar que el nivel de éxito con el VAR «supera el 99 por ciento». En cuanto al inconveniente de detener el juego para revisar las acciones, Infantino dijo que «se mejoró mucho en relación con este tema». «El promedio es de un minuto para cada revisión, contra los siete minutos perdidos para la reanudación del juego. Entonces, creo que la vale la pena», insistió Infantino, quien confía en la aprobación del VAR para el Mundial 2018 por parte de la IFAB.

El optimismo de Infantino radica en que miembros de la IFAB revisaron el 22 de enero un estudio de la Universidad de Leuven sobre el uso del VAR en 800 partidos de veinte torneos distintos, incluidos certámenes de la FIFA y de la Conmebol.

En ese sentido, un portavoz de la IFAB indicó que los resultados del análisis fueron positivos, «aunque siempre hay alguien que se opone».

El informe de la Universidad de Leuven mostró 3.947 controles del VAR en 804 partidos oficiales de Australia, Arabia Saudita, Bélgica, Brasil, China, República Checa, Corea, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Qatar, Turquía y Estados Unidos.

El único organismo autorizado a modificar el reglamento del fútbol llevará a cabo mañana, en Zurich, su reunión número 132, en la que se tomará una decisión tras los dos años de prueba al sistema tecnológico.

Infantino participará del encuentro en su condición de presidente de la FIFA, que cuenta además con otros tres miembros en la IFAB.

En la vereda opuesta está el esloveno Aleksader Ceferin, presidente de la UEFA, cuyo vicepresidente ejecutivo, el italiano Michele UVA, aseguró que se precisarán «muchos años para el desembarco del VAR en la Liga de Campeones».

Para concretar su deseo, Infantino precisará el apoyo de otros cinco miembros de la IFAB, que se completa con un integrante de las federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

Una buena noticia para Infantino es que las delegaciones de las 32 selecciones que jugarán la próxima Copa del Mundo, reunidas en Sochi hace algunos días, se expresaron a favor de la incorporación del sistema.

La IFAB analizará, además, la aprobación de la realización de un cuarto cambio, pero sólo en tiempo suplementario de los duelos del Mundial de Rusia, que se jugará del 14 de junio al 15 de julio con o sin VAR. Habrá que esperar hasta mañana para saberlo.