Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
En estas Fiestas de Carnaval, me permito socializar el contenido de la Ley 348 con sus dieciséis formas o tipos de violencia con la finalidad de que hagamos conciencia y evitemos incurrir en alguna de ellas so pretexto de haber consumido alcohol:
VIOLENCIA FISICA: Es toda acción que ocasiona lesiones o daño en el cuerpo, con el uso de la fuerza física, o cualquier tipo de objetos o armas.
EJEMPLO: Golpear por enojo o para que ella o él “obedezca” al agresor pueden ser puñetes, patadas, pellizcos, jalones de cabello, etc.
VIOLENCIA PSICOLOGICA: Son acciones de desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima y la depresión.
EJEMPLO: Control de la mujer, de la ropa que usa, de cómo se arregla, de sus conversaciones, de sus amistades.
Denigración de la persona a través de la baja autoestima.
VIOLENCIA FEMINICIDA: Es la acción de extrema violencia que causa la muerte de la mujer por el hecho de ser mujer.
EJEMPLO: Asesinar a una mujer por celos o porque ella acabo una relación amorosa con su pareja.
VIOLENCIA MEDIATICA: Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes, que discriminar deshonran, humillan a las mujeres.
EJEMPLO: Publicidades que exhiben el cuerpo de las mujeres como objetos sexuales.
VIOLENCIA CONTRA LA DIGNIDAD LA HONRA Y EL NOMBRE: Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia o amenaza que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la hora y la reputación de la mujer.
EJEMPLO: Calumniar a una mujer, no respetar su intimidad y su vida privada.
(CONTINUARÁ…)