Noticias El Periódico Tarija

A

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – enero 24/2018) Coincidiendo con la fecha del referendo del 2016, el paro movilizado será realizado en contra del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), confirmó el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos Jurado. 

Las medidas de presión continúan en todo el país, pese al anuncio del presidente, Evo Morales Ayma, de abrogar el nuevo Código Penal, las dirigencias cívicas exigen ahora el respeto al referendo del 2016, por lo que anunciaron un paro nacional  el próximo 21 de febrero. 

El presidente cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, dijo que aún se encuentran en estado de “alerta” y que las movilizaciones continuarán, porque el objetivo principal de las manifestaciones es de exigir “respeto”  el resultado del referéndum. 

Las marchas y otras medidas de protesta están siendo coordinadas en las provincias y a nivel nacional.

Ramos, aseveró que está confirmado el paro movilizado a nivel nacional para el 21 de febrero, como medida de protesta en contra del fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que habilita al presidente, Evo Morales Ayma para las elecciones del 2019.

 Al mismo tiempo,  afirmó que visitarán a las provincias para hacer conocer los alcances del último paro departamental y las acciones de protesta a tomar en el transcurso de los próximos días.

“No podemos conformarnos con esto,  porque la verdadera lucha se inició por el respeto a la democracia, entonces, vamos a seguir con las movilizaciones de protesta, lo del nuevo Código Penal, no está cerrado,  quedan 48 horas de espera para ver cuál será el procedimiento de la Asamblea Plurinacional”, dijo el dirigente cívico. 

 El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), también confirmó el paro en todo el país el día 21 de febrero. 

Las movilizaciones de los cívicos del país iniciaron a finales del pasado año en contra del fallo del TCP que habilita la relección indefinida de autoridades en contra de lo que establece la Constitución Política del Estado.

Las medidas se masificaron con la promulgación del nuevo Código de Procedimiento Penal, aunque, la Asamblea ya inició el tratamiento de una ley corta para su abrogación con el fin de pacificar el país. (eP).