Noticias El Periódico Tarija

AGENCIAS
El rally Dakar 2018 comenzó hoy, Día de Reyes, con su tradicional desfile de competidores por el podio de salida, situado esta vez en Lima, donde una multitud de espectadores celebró la señalada fecha rindiendo pleitesía a los monarcas del rally más duro del mundo.
Por el podio pasaron los 337 vehículos que participarán en esta edición del Dakar, la cuadragésima de su historia y la décima que se disputa en Sudamérica, que tendrá unas 140 motos, 105 coches, unos 50 quads, 41 camiones y 14 vehículos utilitarios todoterreno (UTV).
Las mayores ovaciones de la jornada fueron para los favoritos en la categoría de coches, entre ellos el español Carlos Sainz, ganador del Dakar en 2010 y doble campeón del mundo de rallys.
También para los franceses Sébastien Loeb, nueve veces ganador del mundial de rallys; y Stéphane Peterhansel, vigente campeón y trece veces ganador del Dakar, seis de ellas en moto y siete en coche; además de para el qatarí Nasser Al-Attiyah, doble campeón del Dakar.
Asimismo, hubo importantes vítores para los pilotos locales como Nicolás Fuchs, que aspira a quedar entre los diez primeros en coches; y la periodista Fernanda Kanno, que con su paso por el podio se convirtió en la primera mujer peruana en competir en el Dakar.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, participó de la fiesta y fue el encargado de dar el banderazo de salida al piloto de moto británico Sam Sunderland, campeón del último Dakar.
La ceremonia fue el pistoletazo de salida de una de las ediciones a priori más duras de la historia reciente del Dakar, pues tendrá tres fases muy diferenciadas y llenas de dificultades, con una primera por el desierto peruano, otra por el altiplano boliviano y una última por el noroeste de Argentina, famoso por sus altas temperaturas.
Tras pasar por el podio y saludar a los asistentes, los competidores condujeron por Lima y se dirigieron hacia la ciudad de Pisco, situada a unos 250 kilómetros al sur de la capital peruana, donde tendrá lugar el primer especial del rally.
Fueron 31 kilómetros fuera de pista sobre arena que sirvieron como aperitivo para los cinco días posteriores que los pilotos pasarán sobre las dunas peruanas, a las que muchos participantes, como Al-Attiyah, han calificado como la clave de este Dakar.
Esta primera etapa del Dakar se caracterizó por el largo tramo de enlace de 242 kilómetros que los pilotos tuvieron que recorrer entre Lima, donde pasaron por el podio de salida, hasta Pisco, donde estaba el primer tramo cronometrado del rally.
La ceremonia de salida y el traslado hasta Pisco hizo que tomaran la salida pasado el mediodía, lo que dificultó la conducción por el calor y la luz cenital que no permitía vislumbrar con detalle los posibles riesgos que esconde el desierto peruano.
La jornada sirvió como toma de contacto con la arena y las dunas por las que el Dakar transitará durante los próximos cinco días en los que transite por Perú.
A los pilotos les espera este domingo una jornada más propia del Dakar, con una etapa de 279 kilómetros con salida y llegada a Pisco, de los que 267 kilómetros serán cronometrados.