ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ
Sin los apuros de otras ediciones, la Selección de Uruguay logró su pasaporte para la Copa del Mundo Rusia 2018, la décima cuarta que disputarán en su rico historial, en el que alternaron 2 títulos olímpicos y otros tantos mundiales, pero del último le separan nada menos que 67 años.
Es que desde las eliminatorias para Alemania 2006, los uruguayos, tuvieron que jugar 3 veces esta instancia para poder sacar el pasaporte mundialista y para de males en una ocasión quedaron eliminados.
Para Alemania 2006, los charrúas debieron enfrentar a Australia y tras repartirse victorias por la mínima diferencia definieron por lanzamientos penales, donde los australianos se clasificaron al ganar por 4 a 2.
En Sudáfrica 2010 se repitió la historia, aunque esta vez el rival fue de la CONCACAF, la selección de Costa Rica a la que le ganó de visitante por la mínima diferencia (gol de Diego Lugano). En la revancha sufrieron para empatar 1 a 1 en el Centenario, con un salvador gol obtenido por el “loco” Sebastián Abreu.
Por tercera ocasión, debieron volver a jugar el repechaje para Brasil 2014, ante un rival desconocido, Jordania a la que golearon en Amnam por 4 a 0, pero en la revancha como locales, no pudieron someter terminando 0 a 0.
Pero las preocupaciones de los dirigentes uruguayos iban más allá de la disputa de un nuevo repechaje, los 6 partidos de sanción aplicados a Luis Suárez por el mordisco a Chielini, no les dejaba dormir, luego también se quedaron sin Edinson Cavani, con lo que volvieron los fantasmas.
Por suerte para los uruguayos el arranque fue muy bueno llegando a liderar la tabla de posiciones casi toda la primera rueda, ya con la inclusión del goleador Suárez, sin embargo en recta final, casi se desinflan y pierden la clasificación.
Sumaron 3 derrotas al hilo frente a Chile, Brasil –por goleada y como local- y Perú un empate ante Argentina, que parecía que la nace se iba a pique, pero los uruguayos no sólo se destacan por sus buenos jugadores, sino por sus buenos dirigentes, con una movida con complicidad con los rivales dejó para el final los cotejos con los peores equipos, Venezuela y Bolivia, debía sumar 4 puntos y los consiguió.
Que es lo que puede ofrecer Uruguay en Rusia 2018, el oficio y las artimañas de sus jugadores, el equipo está camino al cambio generacional, algunos jóvenes llegarán sin el rodaje necesario, pero lo fundamental son los extremos, es decir el arquero Fernando Muslera y los centrales Diego Godin y José María Giménez y los delanteros -quien lo puede dudar- Luis Suárez y Edinson Cavani, a los que deberá preservar hasta de un resfrío, porque Uruguay tiene muy buenos jugadores, pero solo estos 2 para el ataque.