Si eres de aquellos que no la ha empezado a ver Rick y Morty o tienes un amigo que simplemente no se ha dignado a mirarla, esta guía les será de gran ayuda.
«¡Sólo hay que verla!», seguramente dirá alguien en este post. «Nadie la entenderá», escribirá un fanático de aquellos que podrían comenzar un disturbio como el que causaron algunos seguidores de la serie en los McDonalds de Estados Unidos cuando no pudieron satisfacer la demanda de la salsa Szechuan. Pero lo cierto es que los dos comentarios son erróneos…
Para ver Rick and Morty debes prepararte. Debes de tener cierta carga de cultura popular que está lejos de ver los filmes de Rapido y Furioso e incluso de sólo haber visto Ren and Stimpy,porque de lo contrario sólo serías otro de esos adolescentes que sienten que saben más de la vida sólo por el hecho de haber visto todas las temporadas. Y qué horror sería parecerse a alguien así.
Así que si no has comenzado a verla o quieres convencer a alguien, revisa esta lista, ve preparando tu salsa Szechuan y prepárate para perder la cabeza. Pero antes debes…
–
Ver Volver al futuro
Si nunca has visto Volver al futuro… ¿en dónde demonios has estado viviendo toda tu vida? ¿Acaso fuiste encerrado durante más de 10 años como en la película Room con Brie Larson? ¿Eres de una dimensión diferente? ¿LO ERES?
Creemos que todo el mundo ha visto Volver al futuro, así que es un primer paso muy fácil. Todo el mundo sabe que la serie está inspirada en un Doctor Brown y Marty McFly en drogas. La idea del científico loco que hace amistad con un joven (cosa poco común en la vida real y que, cuando te pones a pensarlo, parece algo perturbador) fue implementada llevando la locura del científico al máximo al igual que la tensión y el nerviosismo de Morty (perdón: Marty).
¿No te parecía raro que el Doc y Marty fueran buenos amigos? ¿Cómo llegaron a serlo? ¿Por qué Marty no se preocupó más una vez que viajó al pasado? ¿Nunca dudó de la sanidad mental de Brown? Esas fueron preguntas que posiblemente salieron en algunas conversaciones entre Dan Harmon y Justin Roiland, y que fueron la base de la compleja y absurda relación entre Rick Sánchez y su nieto.
Debes ver al menos una vez Doctor Who
Honestamente, si nunca has visto Doctor Who, no puedes disfrutar completamente de la filosofía y la locura de Rick and Morty. Mientras que Brown nunca viajó en el Universo, El Doctor (así le dicen) se transporta a través del tiempo y el espacio en una nave llamada TARDIS. El hombre es excéntrico, raro y siempre convence a inocentes terrícolas para que lo acompañen en sus viajes. A veces es un ególatra que parece no interesarle la vida de los humanos, otras veces es el héroe más grande del Universo, pero lo único que quiere es divertirse (y olvidarse del dolor de to
Además de que Roiland ha hecho las voces de Lemongrab en Adventure Time y Blendin Blandin en Gravity Falls, logró ganarse fama creando sketches animados cuyo propósito sólo era causarle asco y desagrado a la audiencia. Siempre yendo hacia el límite, Roiland le dio su voz a gran parte de personajes que eran parte de la cultura popular en escenarios grotescos y completamente absurdos, lo cual eventualmente lo llevó a crear The Real Animated Adventures of Doc and Mharti, la parodia que eventualmente se convirtió en Rick and Morty.
do lo que ha presenciado).
Ver algunos de sus episodios es esencial para saber de qué se burlan los creadores de Rick and Morty y conocer de verdad la deconstrucción que hacen del género de ciencia ficción.
Ver los cortos extraños de Justin Roiland y Community
Decirle adiós a todo lo que creíste era bueno
Despídete de tu amor por las caricaturas de antes, porque posiblemente te convertirás en un fan de inmediato. Algo hay dentro de los guiones y la falta de lógica en Rick and Morty que la hacen completamente irresistible. Claro, el humor es demasiado adolescente y brutal para algunos, pero ese es justamente el punto. La obra es nihilista y no pretende darle una profundidad similar a lo que hacen otro tipo de series y establecen sus propias reglas. Aunque para algunos parezca superficial, presenta temas filosóficos que rara vez son vistos en un trabajo de este tipo sin verse demasiado pretenciosa, y se burla de tu estupidez en tu cara. No tiene restricción alguna.
–
Ver al menos la primera temporada en un sólo día
No es una regla, sino algo que inevitablemente sucederá. ¡Pobres de aquellos que tuvieron que ver un episodio por semana! Una vez que comiences, entrarás un viaje por el Universo, diferentes dimensiones, y tu mente podrida que terminarás repitiendo frases, llorando de la hilaridad o simplemente dando play una y otra vez. Es mejor terminar todo de golpe y disfrutar los detalles en las repeticiones y seguir viendo el resto de los episodios. De cualquier forma, ya hay tres temporadas, así que hay suficientes capítulos para perderte durante horas enteras.
–
Gritar «Soy Tiny Rick» o «soy Pickle Rick» como un tonto todo el día

Está bien, está bien. Lo sabemos. Esto sólo lo hacen los fans from hell apasionados que creen que es un programa sólo para personas inteligentes que se creen superiores porque le entendieron a uno de sus chistes sobre el existencialismo, pero lo cierto es que es inevitable. Es imposible no repetir al menos una vez las catchphrases de enfermizo científico ebrio. Sólo es cuestión de tomárselo con calma y entender que la serie no es tan perfecta ni inteligente como sus seguidores creen.
–
Nunca volver a la realidad
Tendrás que aceptarlo, después de ver semejante percepción sobre el mundo y el Universo (entre eructos y chistes de adolescentes) es difícil reconocer la realidad. Seguramente te dará aquél complejo de esos fans que se creen superiores y no podrás dejar de hablar de la serie, pero… te lo prometemos: lo superarás. No es más que una buena serie, perfecta para la época.
–
Listo. Después de eso hay dos posibilidades: te conviertes en un seguidor asiduo que aprecia los detalles que integran los creadores en los escenarios extraños del universo de Rick and Morty, o te harás un apasionado niño gritón que no puede dejar de hablar de la serie. Al menos eso parece ser lo que sucede una vez que comienzas a verla. O quizá no te guste, y eso está bien. No todos tienen que ser fanáticos de un trabajo porque el mundo dice que es bueno. Ya lo hemos dicho: tiene sus momentos geniales, pero está lejos de ser la obra insuperable que varios afirman que es.