Noticias El Periódico Tarija

Entre el 80 y 85% de la producción boliviana es de vinos de mesa para el mercado interno.

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, diciembre 29/2017) La producción vitivinícola superará el movimiento económico del 2016, por lo que este año, en uva de mesa, el sector tendría un ingreso de 40 millones de dólares que en toneladas  equivalen a 1.200.000. 

El presidente de la Asociación Nacional de Viticultores (Anavit), José Sánchez Gareca, indicó que ya  iniciaron con la cosecha de la uva temprana en el Chaco, en el valle central y están finalizando en  Santa Cruz.

“En el valle central de Tarija estamos muy bien, a excepción de cinco comunidades en la que tuvimos problemas entre Cercado y Avilés, pero esto no significa que falte uva”, refirió Sánchez.

Sánchez, explicó que “a veces”  las autoridades no saben cómo explicar estas situaciones, porque  habían referido  que un 80 por ciento de la uva se había perdido.

“Esto no es cierto, la uva tarijeña está intacta, hay un crecimiento de superficie y de rendimientos que permite mantener el sector”, acotó

“La vitivinicultura boliviana está cubriendo con la demanda nacional,  hoy tenemos, incluso, un excedente de uva temprana, de tal manera que estos recursos circulan en el país”, aseguró Gareca.

Por este motivo, Gareca,  dijo que están evitando el ingreso de la uva temprana a Bolivia de otros países. (eP).

elApunte

El aporte de la industria vitivinícola

Según Fautapo, en el desarrollo de sectores sostenibles, entre el 80 y 85% de la producción boliviana es de vinos de mesa para el mercado interno. A pesar de ello, existen bodegas que han ganado premios por su producción de más calidad.

A pesar de los límites territoriales, el sector vitivinícola que abarca la producción de uva de mesa, vino y singani,  supone el 0,5% del producto interno bruto o PIB del país y el 3,7% de la economía del departamento de Tarija.