Este es uno de los municipios de paso en la carretera interdepartamental Tarija-Potosí
LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-diciembre 29/2017) La construcción de la nueva estación de servicio que comercializará gasolina especial, diésel, oil y gas natural vehicular (GNV) en el municipio de El Puente, iniciaría en enero, faltando solo la firma de los representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), informó el senador Henry Chávez Rivera.
Chávez indicó que hace dos semanas sostuvo una reunión en el municipio de El Puente con los dirigentes campesinos de la zona alta de Tarija, el alcalde de El Puente Hugo Jirón Condori, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte de Tarija, Damián Castillo Villarubia, representantes de YPFB y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
En la reunión, pudo conocerse que el proyecto espera una firma de YPFB y del alcalde de El Puente para iniciar con la construcción, que no pudo rubricarse debido al receso anual al que ingresan las instituciones.
“Solo estamos esperando que se pueda iniciar con el contrato de inicio de obra para las primeras semanas de enero”, dijo Chávez.
El proyecto forma parte de la política de construcción de nuevas estaciones de servicio, surge de la necesidad de contar con una estación de servicio que facilite y fortalezca el abastecimiento de combustibles líquidos entre los pobladores del municipio de El Puente, comunidades vecinas, como de los vehículos que circulan por la ruta interdepartamental Tarija – Potosí.
La población que se beneficiará con este proyecto es de 2.457 familias. En el proyecto están siendo invertidos más de Bs 8 millones en obras civiles y equipos que incluyen bombas sumergibles, sistemas de telemedición, sistema de facturación, equipos dispensadores de gasolina especial, diésel oíl y gas natural vehicular (GNV), una unidad de compresión y un sistema de video vigilancia. (eP).
APUNTE
Características del proyecto
La estación de servicio contará con cuatro expendedores de combustible, uno para diésel oíl, uno para gasolina especial y dos para GNV. Cada equipo tiene dos mangueras de carga con medidores volumétricos independientes que cumplen normas de calidad internacionales ISO 9001–2000, y un sistema de facturación electrónica.
Los tanques de almacenaje de combustibles líquidos serán de 30.000 litros; uno para cada producto, diésel oíl y gasolina especial. Cada tanque contará con una bomba sumergible y ha sido instalado en fosas de hormigón armado con contenedores de boca de hombre y se le equipará un sistema de tele medición para el control de volumen.