LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-diciembre 28/2017) El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) Luis Acosta Arce, dio a conocer que el 25 de enero de la próxima gestión, doce expertos internacionales arribarán a Tarija para compartir sus experiencias en cuanto a la innovación de reconversión de la producción de la palta.
La actividad será desarrollada en el valle mesotérmico de Tarija, en la zona del Chaco. “Ese es uno de los retos que tenemos”, dijo Acosta.
Indicó que el Iniaf está beneficiando a 68 asociaciones productoras de semillas que involucra a 900 familias aproximadamente.
“Tenemos que subir ese número de las comunidades campesinas, es decir, convertir el sistema informal en formal para aumentar los volúmenes de producción”, sostuvo.
Otro de los objetivos que tiene el Iniaf es establecer el centro de innovación de agropecuaria forestal en Chaguaya para la producción de semillas de “categoría alta”.
También tiene proyectado apoyar la producción del nogal.
Según Acosta, el chaco boliviano tiene un excelente potencial para la producción de palta, pero hasta el momento, no fue valorizado este producto.
Por ello, implementarán tecnología y estrategias para reconvertir las variedades criollas y producir más acorde el ciclo productivo.(eP).