Agencias
Las autoridades del Gobierno destacaron el rol que juega Bolivia en la agenda del Rally Dakar y dijeron que la acogida a miles de turistas es el fruto del esfuerzo de todos los bolivianos por recibir la prueba automotor más dura del planeta.
Con un acto oficial en el patio histórico del cuartel San Francisco de Sucre, este miércoles se dio la largada simbólica al rally Dakar 2018. Con bailes, platos típicos y mucha efusividad, autoridades de Gobierno y de la ASO (organizadora de la competencia) fuelanzada oficialmente la carrera que el próximo año pasará por Bolivia, Perú y Argentina.
Las autoridades de Gobierno destacaron el rol que juega Bolivia en la agenda del Rally Dakar y dijeron que la acogida a miles de turistas durante la competencia es fruto del esfuerzo de todos los bolivianos por recibir la prueba automotor más dura del planeta.
El director general de la competencia, Marc Coma, ratificó en el acto el recorrido que realizarán los competidores y el kilometraje de la edición 2018.
También fue abierta la feria Dakar,que por primera vez se realizó en Bolivia, donde se exponen vehículos y autopartes de motorizados que fueron parte del Dakar a través de su historia; también se montaron simuladores de vehículos de carrera para que la gente pueda experimentar el vértigo de correr en la prueba.
El rally Dakar, para celebrar sus 40 años en 2018, apuesta por distintos tipos de terreno y condiciones de carrera diversas para su recorrido de más de 8.700 kilómetros entre Lima y Córdoba (6 al 20 enero), según los detalles del trazado presentados por la organización.
Más de 525 corredores de las distintas categorías tomarán parte de la competenci, desde la primera etapa entre Lima y Pisco en territorio peruano. Tras la salida, el recorrido diseñado para 2018 incluye dos trazados alrededor de las ciudades de Pisco y San Juan de Marcona, antes de dirigirse al sur, hacia Arequipa, desde donde los competidores se dirigirán a La Paz por el lago Titicaca.
Después de pasar por Bolivia la caravana se encaminará a las montañas en Argentina recorriendo Fiambalá Chilecito y San Juan antes de la llegada a la meta en la ciudad de Córdoba el 20 de enero.