Noticias El Periódico Tarija

En todos los departamentos hubo mayoría de votos nulos, cerca del 80% en cada lugar, cinco hombres y cuatro mujeres lideran las listas
Agencias/elPeriódico

(Diciembre 04/2017) El país eligió a los nuevos defensores  de la Constitución Política del Estado. Estos son los resultados de la elección de magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional, se elige a uno por departamento:

A nivel de departamentos, en promedio los votos válidos oscilan entre el 28 al 29%, mientras que  el nulo se sitúa entre 45.25% y 59,16% para la conformación de los Tribunales Constitucional Plurinacional y del Tribunal Supremo de Justicia.


En las elecciones de 2011, los resultados finales señalan que los votos nulos y blancos llegaron al 60%, frente al 40% de los votos válidos. De 5.243.375 electores habilitados, 4.177.470 ciudadanos sufragaron, lo que significa un 79,7% del electorado y una abstención del 20.3%, no obstante que el sufragio es obligatorio.
Los datos regionales de este domingo indican que hasta en las áreas rurales más lejanas de los centros poblados, la inclinación al voto nulo fue superior, en una señal que podrá tener diversas interpretaciones,  pero que en los hechos minan la legitimidad de las nuevas autoridades judiciales. Sin embargo este panorama podría variar en función a los resultados oficiales que comenzarán a difundirse desde este lunes.
Entretanto, los Tribunal Electorales Departamentales se declararon en sesión permanente de sala plena para recibir las actas del sufragio electoral de distintos puntos del país, mientras el sistema de transmisión rápida de actas del Tribunal Supremo Electoral marca la tendencia que derivó en la algarabía de los opositores expresada en las redes sociales.

A continuación los resultados por departamento:
Chuquisaca al 78% de actas verificadas:

Votos válidos: 30,80%

Votos blancos: 13,76%

Votos nulos: 55,36%

Paulo Enrique Franco: 24,27

Zulema Gónzales: 17,97

Ana María Morales: 25,14%

Orlando Zeballos: 32,62%

 

La Paz al 81% de actas verificadas:

Votos válidos: 33,18%%

Votos blancos: 14,24%

Votos nulos: 52,58%

Brígida Celia Vargas: 26,72%

Boris Arias: 26,74%

Iván Manolo Lima: 19,13%

Karen Rogelia Chávez: 27,41%

 

Cochabamba al 79.53% de actas verificadas:

Votos válidos: 37,69%

Votos blancos: 13,63%

Votos nulos: 48,68%

Karen Gallardo: 39,02%

María Lourdes Bustamante: 17,1%

Janet Marianela Antezana: 17,83%

Jesús Gonzáles: 26,05%

 

Oruro al 93,64% de actas verificadas:

Votos válidos: 37%

Votos blancos: 17%

Votos nulos 45%

Georgina  Amusquivar: 37,98%

Carmen Mamani: 17,9%

Lizeth Carvajal: 31%

Sarah Fiorilo: 12, 9%

 

Potosí al 70,24% de actas verificadas:

Votos válidos: 34,14%

Votos blancos: 16,62%

Votos nulos: 49,24%

Maria Leytón: 23,95%

Pastor Segundo Mamani: 29,34%

Petronilo Flores: 33,74%

Herculiano Capusiri: 12, 96%

 

Tarija al 83,05% de actas verificadas:

Votos válidos 29,29%

Votos blancos 15,54%

Votos nulos 55,17%

Julia Cornejo: 32,5%

Marcos Miranda: 31,51%

Maritza Sánchez: 20,67%

Elisa Mendoza: 17,14%

 

Santa Cruz al 75,75% de actas verificadas

Votos válidos: 26,58%

Votos blancos: 13,88%

Votos nulos: 59,54%

Carlos Alberto Calderón: 35,57%

Isidora Jménez: 21,91%

Carolina Cabrera: 20,91%

Leslie Cedeño Vargas: 21,61%

 

Beni 78,63% al de actas verificadas

Votos válidos: 30,33%

Votos blancos: 17,44%

Votos nulos: 52,24%

Marco Justiniano: 33,31%

Gonzalo Hurtado: 46,81%

Hans Soruco: Candidato inhabilitado

Bergman Cuellar 18,09%

 

Pando al 75,92% de actas verificadas

Votos válidos: 41,61%

Votos blancos: 14,85%

Votos nulos: 43,55%

Marco Peñaranda: 21,59%

Manuel Rojas: 15,58%

René Espada: 36,87%

Carla Cortez: 25, 97%
elApunte

Los vocales del Tribunal Constitucional
Son quienes velan por el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y la interpretan.

Sus decisiones son vinculantes, obligatorias y no admiten recurso ulterior.

Entre sus atribuciones está controlar la constitucionalidad de leyes nacionales, departamentales, municipales,  estatutos autonómicos, precautelar el respeto,  la vigencia de los derechos y las garantías constitucionales de las personas.

Tienen la competencia de resolver la constitucionalidad del procedimiento de reforma parcial de la CPE y la ratificación de tratados internacionales. Revisa acciones de libertad, de amparo constitucional, de protección de privacidad, popular,  de cumplimiento, y resoluciones del Órgano Legislativo que vulneren uno o más derechos.