Noticias El Periódico Tarija

Los ganadores pueden variar hasta cerrar el conteo, pues la diferencia no sobrepasa en determinados casos los dos puntos 


ÁLVARO POSTIGO/BOLINF0/TARIJA


(elPeriódico – diciembre 04/2017) La tendencia es inevitable, el voto nulo se impone en todo el país y Tarija no es la excepción, donde hasta el cierre de edición sobrepasaba el 58%. 

Es indudable la influencia que tuvo el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional en la última semana a favor de la repostulación del presidente, Evo Morales Ayma, deslegitimando los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, situación que la confirmó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas Sitic.

Todo tipo de frases, dibujos e imágenes fueron colocados en las papeletas con el fin de anularlo, lo que pudo notarse en el conteo en las diferentes unidades educativas. “Fueron las elecciones más chistosas de mi vida”, opinaba un joven en la red social de Facebook, al ver la originalidad de algunos votantes. 

Pero el resultado es serio y marca una tendencia que profundiza una crisis no solo política, sino una falta de credibilidad muy fuerte al sistema de justicia.

“Hoy es otro triste e histórico día”, opinaba otro joven profesional, por la falta de credibilidad de los votantes hacia los candidatos como al mismo sistema de justicia.

Más allá de los resultados, hubo una fuerte participación ciudadana por encima del 80%, además que no hubo mayores denuncias, siendo calificada de regular la jornada, situación que destacó el presidente del Tribunal Electoral Departamental, Gustavo Ávila. 

Jornada

El trabajo del Tribunal Electoral Departamental (TED), tuvo su inicio al promediar las 5:00 de la mañana al realizar la distribución del material electoral que fue repartido en los 323 recintos electorales, donde instalaron 1.670 mesas, que fueron atendidas por 10.020 jurados y 490 notarios para los 11 municipios. 

Con la presencia de los candidatos a los cargos para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional, autoridades policiales y los cuatro vocales del TED, a la cabeza del vocal, Gustavo Ávila Mercado, fue inaugurada a las 7.00 la jornada electoral.

Tanto los candidatos como las autoridades,  esperaban que la jornada sea desarrollada con normalidad y que la gente emita su voto. 

El personal del TED, procedió a la visita de los diferentes recintos electorales donde según su criterio, las actividades de votación fueron realizadas con total normalidad. 

 Mediante una conferencia de prensa,  el presidente del Tribunal Departamental Electoral, Gustavo Ávila Mercado, brindó a las 10.00 su primer informe, dando a conocer que no registraron irregularidades en las mesas instaladas en los más de 300 recintos electorales.

Con el transcurso de las horas, empezaron a llegar las primeras denuncias, donde había personas que afirmaban que se estaba manipulando el manejo de las ánforas. 

En otros casos, vecinos del barrio Las Panosas desconocían que el colegio Tarija, no fue habilitado para que los ciudadanos que residen en esta zona emitan su voto, por lo que tuvieron que colocar un cartel que indicaba a qué unidad educativa se podían dirigir para sufragar.

Otras denuncias referían a la falta de información a los nuevos votantes. Un ejemplo de esta situación se dio en el barrio San Martín, donde a una joven de 18 años, pese a su residencia en esa zona, la derivaron al colegio de Alto Senac. “Ojalá no estén haciendo lo mismo con todos los jóvenes que votan por primera vez”, reclamó un padre de familia.

Otro problema se dio en la unidad educativa del barrio San Jerónimo, donde la mayoría de las personas se empadronaron con la libreta militar, que no estaba permitida para votar como ocurrió en elecciones anteriores.

Este barrio, donde se encuentra la mayoría de los cuarteles militares, tuvo a cientos de personas retornando a sus hogares a buscar sus carnets. 

El segundo reporte fue dado a las 14.00. «Las provincias han reportado que todas las mesas están abiertas, no hemos tenido ningún inconveniente”, aseguró Ávila, quien se mostraba optimista hacia el cierre de la jornada.

En complemento,  el vocal Jhonny Gareca, dio a conocer de un recorrido efectuado por el área rural de las provincias Cercado y Avilés, afirmando que las elecciones fueron realizadas  con normalidad. “Evidenciamos que todo el trabajo de los jurados se está desarrollando con normalidad, no hubo mesas con problemas, donde no llegaron los jurados de acuerdo a norma,  se cambió «, explicó.

El cierre de mesas fue realizado con regularidad a las 16.00. El cómputo de los votos inició a las 18.00.

Nota de apoyo…

Cristina Díaz encabezan la votación en TSJ de Tarija 

El Tribunal Supremo Electoral, procedió a realizar por la noche el conteo rápido de votos. 

A nivel nacional prevaleció con amplia supremacía el voto nulo.  Más del 55% de la población habría votado nulo. 

Con el conteo rápido en Tarija pudo establecerse que entre un 55% a un 58%,  el voto nulo se impuso sobre los válidos y en blanco.

Al mismo tiempo, los vocales del TED aclararon que el sistema del conteo rápido de votos mediante fotografías,  varía con relación al cómputo acta por acta, por lo que los resultados no son claramente establecidos, debiendo esperar hasta este lunes para establecer quiénes son los ganadores. 

Hasta el cierre de edición los ganadores  por Tarija eran los siguientes: 

La candidata al Tribunal Supremo de Justicia, María Cristina Díaz Sosa obtuvo una votación de 37,9%, estando por encima con una diferencia mínima de los demás candidatos.  

En lo que respecta al Tribunal Constitucional, Marcos Ramiro Miranda en Tarija se impone con el 32,33%. 

Para el Consejo de la Magistratura, Dolka Vanesa Gómez Espada alcanzó el 16%  y para el Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro Rasguido, obtuvo el 15.75%. Estos candidatos quedaron como eventuales ganadores. (eP). 

elApunte

Voto nulo es tendencia en los 9 departamentos

A nivel nacional el voto nulo alcanzó el 53% en la votación del Tribunal Agroambiental. Para el Consejo de la Magistratura, el 53,76% y entre el 45 y el 55% para el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo de Justicia, que tuvieron votaciones por departamento. 

El voto nulo en las elecciones judiciales realizadas este domingo ronda el 50% de la votación en todas las instancias, con un 78% de participación.

Los datos fueron presentados en un avance del 80% por el Tribunal Supremo Electoral poco después de las 21:30. La presidente del TSE, Kattia Uriona Gamarra, destacó el trabajo y la participación. “Bolivia ha ratificado su compromiso con la democracia”, resaltó la vocal.

El voto nulo fue mucho más marcado en el área urbana por encima del área rural, aunque esta vez se impuso en los nueve departamentos. 

La cifra 

50%

Voto nulo en todas las instancias se impuso por encima del 50% en los nueve departamentos. Los ganadores de estas elecciones tienen porcentajes menores al 30% de respaldo. 

Los datos 

78 % fue la participación ciudadana en estas elecciones. 

Es la segunda vez que Bolivia realiza una elección judicial, la primera fue realizada en octubre del año 2011.