Nuevas construcciones son realizadas en los lechos del río sin un control efectivo de las instituciones
LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, noviembre 28/2017) La tercera versión del foro internacional denominado “Mirada Urbana” dejó propuestas para Tarija con el fin de convertirla en una ciudad sostenible.
Uno de los principales gestores de este foro, el arquitecto, Josip Bacotich Oliva, explicó que este evento fue impulsado por los profesionales, quienes presentaron diferentes propuestas para el buen manejo de los recursos.
“Este foro generó numerosas conclusiones importantes, una de ellas recae en que nuestra ciudad no puede seguir creciendo sin planificación y tampoco puede seguir dispersa como está en este momento”, explicó Bacotich.
Esta situación, según el arquitecto, no es sustentable ni beneficia económicamente a la ciudad de Tarija, mucho menos en el aspecto social.
“Las formas para empezar a crear una ciudad sostenible son muchas, incluye el uso de energía sustentable con paneles solares, el cuidado del agua y para esto, se deben cuidar los recursos naturales”, refirió.
La mejor forma de hacer una ciudad sostenible, desde el aspecto arquitectónico, es con la creación de edificios que manejen los recursos, por ejemplo, que consuman menos energía.
“El cuidado de los recursos hídricos fue otra de las temáticas muy importantes que se habló en este foro; los drenajes deben ser los correctos, que no se realicen construcciones en lugares que son de inundación, entre otros”, acotó el arquitecto.
Bacotich, recordó que existe un estudio de importancia, realizado por la Universidad Católica San Pablo de Tarija, donde se muestran los mapas de inundación.
“Pueden contribuir de gran manera en la toma de decisiones de las autoridades de forma correcta, sobre el tema de asentamientos urbanos en áreas cercanas al río y demás”, acotó. (eP).
elAPUNTE
Importancia en la preservación del patrimonio
En el foro internacional “Mirada Urbana”, los profesionales en diferentes ámbitos, determinaron que para llegar a ser una ciudad sostenible, debe cuidarse y preservarse el patrimonio cultural e histórico.
“Para ser una ciudad sostenible, se debe cuidar y preservar tanto el patrimonio arquitectónico como el natural, estos aspectos colaboran a la identidad y al estímulo para el turismo”, explicó el arquitecto, Bacotich.