
Agencias
Las tareas de búsqueda de los tripulantes del submarino ARA “San Juan” que desapareció en el Océano Atlántico hace 10 días, no cesan, a pesar de la confirmación de una leve explosión cerca del sitio donde la nave acuática perdió contacto.
“Hay olas de tres metros pero sigue la búsqueda. Mañana (domingo) se puede llegar a complicar el clima, en este momento hay siete buques mapeando en la zona”, dijo el Jefe del Departamento de Comunicación Institucional y Jefe de Prensa de la Armada Argentina, Enrique Balbi según los medios argentinos.
La explosión registrada cerca del sitio de la desaparición, confirmada por la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), alertó a los familiares de los 44 tripulantes del ARA “San Juan”, quienes exigieron respuestas a las autoridades.
No obstante, Balbi recalcó que la búsqueda no cesará a pesar de haber cumplido el décimo día de la desaparición y que mañana a mediodía otorgarán un nuevo reporte.
El submarino desapareció el 15 de noviembre y los operativos de búsqueda se realizan entre los 200 y mil metros de profundidad, en el Golfo de San Jorge, costa de Patagonia. Voluntarios de al menos 13 países se sumaron a las tareas de búsqueda sin resultados alentadores.
Incluso se cuenta con el avión ruso Antonov, una de las aviones de transporte militar más grandes del mundo, aterrizó ayer en Comodoro Rivadavia, para colaborar con el rastrillaje.
Finalmente, Balbi agregó que esta noche el buque Sophie Siem, de la petrolera chilena Sipetrol, podría zarpar esta noche para dejar un minisubmarino que descenderá 600 metros y buscará al ARA “San Juan”.