Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre  25/2017) El Colegio Médico de Bolivia  convocó a las departamentales a que puedan sumarse al paro nacional que tiene como objetivo rechazar toda penalización por parte del Ministerio de Salud en contra de los profesionales por la mala praxis.
Si bien en todo el país realizan diferentes tipos de medidas de presión, en Tarija,  el hospital  San Juan de Dios (HRSJD), no acató la medida, debido a que los administrativos ya habían distribuido fichas para consultas externas.
“Si bien no se está acatando el paro en el hospital porque ya se distribuyeron las fichas, no podemos obligar a que los médicos no hagan prevalecer el derecho a su protesta”, dijo el director de este centro médico, Roberto Baldivieso Calles.
Sin embargo,  el director aseguró que ayer, atendieron  regularmente, pero anunció que la próxima semana,  las medidas de presión van a continuar, pues son indefinidas.
“Si existe una determinación del Colegio Médico,  nosotros acataremos”, aseguró al advertir que probablemente el próximo lunes 27, la atención no sea regular.
Por la determinación de la medida extrema de presión, los médicos determinaron reforzar el área de emergencias, de manera que las personas que requieran un servicio inmediato no se queden sin atención.
“Nosotros de a poco fuimos equipando el servicio de emergencias y no solamente le hablo de equipamiento, sino también, de un personal calificado que está prestando servicios de la mejor manera”, aseguró Baldivieso. (eP).
Apunte
Colegio Médico cuestiona el accionar
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez,  lamentó el accionar del Ministerio de Salud en contra de la “integridad y estabilidad” de los profesionales de este sector, porque  pese a que se dedican a salvar vidas,  quieren  sancionarlos por ley,  en caso de que realicen una mala praxis.
Según los médicos, cuando una persona fallece en un centro médico, los más afectados son los mismos profesionales, pero son situaciones que pueden ocurrir, pero sancionarlos penalmente, puede llegar a ser un extremo.
Explicaron que de consolidarse esta normativa, las consecuencias pueden jugar en contra de la intencionalidad del Gobierno, pues los médicos por temor a ser sancionados, no se harían cargo de cuadros complejos de salud que se presenten.
“Entiendo que es pesado para la población hacer un paro de un día, pero también tienen que ponerse a pensar en cómo estamos nosotros actualmente, y cómo queremos estar de aquí a unos años, pero ejerciendo la profesión”, explicó.