SIU: El método anticonceptivo que te durará 5 años y no te darás cuenta

Cultura Colectiva

El SIU es cómodo, duradero y sobre todo, te mantendrá segura ante todo.

Tuviste una buena cita, comieron, rieron y todo parecía fluir entre ustedes. Una cosa llevó a la otra y el ambiente apuntaba a que se la podrían pasar aún mejor; sin embargo, cuando llegó el momento decisivo, ¡oh decepción!: ambos se olvidaron de llevar algo muy importante para esa noche. Si no te acuerdas de preparar el kit básico para una cita, mucho menos podrías recordar tomar una pastilla anticonceptiva todos los días. Hoy ya tenemos una opción más cómoda, duradera y que nos mantendrá seguras sin accidentes, aquí te decimos cuál y por qué.

Tanta felicidad, tantos olvidos

El ritmo de vida de las mujeres actuales es muy activo: trabajan, estudian, practican deporte, viajan, se informan y cuidan su salud. Entre tantas experiencias, alegrías y estrés, es justo que tengan la oportunidad de disfrutar los placeres de la vida en el instante en que se les presenten. Si no quieres que nada interrumpa los espacios que decides compartir con tu pareja, es momento de que conozcas una opción anticonceptiva que con una sola aplicación te proteja durante cinco años de una manera tan discreta que ni te acordarás que lo estás usando.

¿Ya conocías el SIU?

No, no estamos hablando del DIU, sino del SIU. El SIU es una estructura pequeña en forma de T que mide 3 cm de largo y 3 cm de ancho. En el brazo vertical está rodeado por un depósito que contiene levonorgestrel, una hormona que evita que los espermatozoides lleguen al óvulo. El SIU está hecho de plástico blando y flexible y se coloca dentro del útero. Funciona como un Sistema Intrauterino, de allí las siglas que le dan nombre.

¿En qué se diferencia del DIU?

Si bien ambos métodos se colocan en el mismo lugar y tienen forma similar, sus mecanismos de acción y efectos son diferentes. Tanto DIU como SIU impiden que el óvulo y el espermatozoide se encuentren, sin embargo, a diferencia del DIU, el SIU libera una dosis hormonal muy baja en el útero que, además de impedir que los espermatozoides fecunden el óvulo, hace más denso el moco cervical, evitando que los espermatozoides pasen también por el cérvix.

¿Cuáles son las ventajas del SIU?

Uno de los efectos más comunes del DIU es que provoca que el sangrado menstrual sea más abundante y se presenten fuertes cólicos. El SIU tiene el efecto contrario, reduce el engrosamiento de la pared endometrial (el tejido que provoca el sangrado), disminuye también el flujo menstrual y la cantidad de días de tu periodo. Si tienes Síndrome Menstrual Abundante, usar el SIU te ayudará a reducir la pérdida sanguínea y mejorar tus niveles de hemoglobina y tu reserva de hierro.

En tiempos tan acelerados como éstos, cuesta detenerse cuando algo bello se nos presenta. Además, con tantas cosas en mente, es arriesgado dejarle toda la responsabilidad a tu memoria. Por ello, la mejor opción para disfrutar el momento es encontrar un método anticonceptivo en el que siempre puedas confiar, sin que cada mes te esté recordando que está allí. Entonces, ¿qué opinas? ¿le darías una oportunidad al SIU o prefieres descubrir qué puede pasar cuando la felicidad y los olvidos se encuentran?