Aún no se ha podido consolidar una plataforma que sustente políticas que «empujen» la industria sin chimenea porque simplemente el tema solo ha servido para los discursos. No nos cansaremos de repetir que gracias a los regalos de la naturaleza y algunas otras particularidades hay quienes nos visitan pero no exactamente porque nuestras autoridades han trabajado para incrementar la presencia de turistas en nuestro medio.
Es cierto que se han dado pasos para estrechar lazos con Salta, una región con enormes similitudes de geografía, clima, costumbres, folclore, etc con Tarija y es que en cierta forma somos los «pequeños» del negocio pues esta provincia argentina genera sólo por el turismo más de $us 300 millones al año y es que comenzaron hace casi 20 años atrás a hablar y hacer en serio sobre turismo, los discursos los dejaron sobre el escritorio y salieron a construir una «marca» que posiciono a Salta como destino al punto que estuvo compitiendo con otras urbes del mundo para ser catalogada como «ciudad maravilla». Es cierto que podemos aprender mucho de ellos pero debemos notar que no les interesa compartir «sus» turistas porque cada uno por día deja dólares importantes y necesarios «allá» y difícilmente querrán que los vengan a gastar «aquí». La oferta de Salta crece permanentemente en diversos sentidos, como ciudad de descanso, de diversión, para hacer deporte aventura, para quienes gustan del vino, etc y así se siguen sumando «razones» para visitarla y permanecer en ella la mayor cantidad de tiempo posible. Al parecer quienes trataron de cerrar este circuito con Tarija no se percataron que desde allá se venden paquetes que ofrecen Potosí y el salar de Uyuni, es tan agresiva la política de turismo en Salta que venden hasta los atractivos de otra provincia argentina, Jujuy, mucho más tibia y sin norte definido en este ámbito. Entonces el hermanamiento, que siempre es positivo, persigue que ¿aprendamos de la experiencia saltena o que ellos nos ayuden a vender Tarija ante nuestra imposibilidad o incapacidad?.
Mientras este tema algunos «vivillos» lo sigan manejando políticamente para convencer a unos cuantos y aprovechándose de sus réditos, no veremos más resultados que los que se generen por el desplazamiento y crecimiento vegetativo de los pueblos, nada más. Sobre el turismo en Tarija mucho se ha dicho y escrito, demasiadas veces los políticos han usado este tema como bandera electoral, cuando ya estuvieron sentados en el poder poco o nada hicieron o lograron.