Noticias El Periódico Tarija

Agencias

 

Son muchas nuestras fascinaciones en torno a la opulencia y estilo del Antiguo Egipto. Quizá Michael Jackson y Katy Perry tengan la culpa de perpetuar esa obsesión alguna vez inaugurada por la mujer de ojos violeta, Elizabeth Taylor, no lo sabemos; lo que sí podemos asegurar es que la enigmática estética de los egipcios siempre viene a nuestra cabeza cuando pensamos en la ancestralidad de la moda. Más ahora, que el tatuaje se ha convertido en una convención de nuestra generación y sus inicios siempre nos intrigan en una suerte de inspiración para los nuevos diseños que mostraremos ante el mundo.

tatuajes de simbolos egipcios michael jackson

En dicho análisis, son ya varias las momias de dicho período que se tienen registradas con sus pieles tatuadas; éstas han sido datadas entre el año 2160 y el 1994  a.C., lo cual comprende una época del llamado Reino Medio.  Arqueólogos y antropólogos piensan que en ese tiempo los tatuajes eran algo popular, una práctica cultural y socialmente aceptada, además de un signo de fertilidad, debido a que los hallazgos se dieron mayoritariamente en cuerpos femeninos y en zonas como el vientre, las piernas y el derredor de los senos.

tatuajes de simbolos egipcios katy perry

Según estos expertos,  las motivaciones más comunes para tatuarse en el Antiguo Egipto fueron la conexión con divinidades, ciertos tributos o sacrificios para los dioses, el adquirir un talismán imperdible y el generar una protección mágica inseparable del cuerpo. Estos últimos puntos siendo clave para la decisión de muchas personas hoy en el largo proceso de elegir los dibujos que les acompañarán por siempre en la piel. Si eres uno de ellos, lee los siguientes significados o referencias y escoge a la perfección antes de cometer algún error.

Gatos

O figuras antropomórficas con cabeza de estos, haciendo alusión a Bastet –diosa cuya primordial misión era proteger al hogar y proveer de alegría, armonía y felicidad–; los egipcios veneraban en demasía a los gatos y sus representaciones son varias.

tatuajes de simbolos egipcios gatotatuajes de simbolos egipcios gatito

tatuajes de simbolos egipcios cattatuajes de simbolos egipcios bastet

Ankh

O cruz ansada. Ésta indica la competencia divina entre vida y muerte, significa en los jeroglíficos humanos la búsqueda de la inmortalidad y por ello se relaciona también con la idea de una vida después de la muerte o una inmortalidad en diferentes planos.

tatuajes de simbolos egipcios ankhtatuajes de simbolos egipcios cruz ansadatatuajes de simbolos egipcios anjtatuajes de simbolos egipcios cruz egipcia

Escarabajo

Un amuleto de vida y poder en esta cultura. Representa al Sol naciente y es símbolo de resurrección en la mitología egipcia; se creía que en vida éste proporcionaba protección contra el mal.

tatuajes de simbolos egipcios escarabajotatuajes de simbolos egipcios sagradotatuajes de simbolos egipcios scarabtatuajes de simbolos egipcios beetle

Ojo de Horus

Es un símbolo mágico de protección y estabilidad cósmica; los antiguos egipcios lo empleaban con fines mágicos, pues le atribuían cualidades sanadoras y purificadoras tras la creencia en el mito de una regeneración ocular por parte del dios Tot a Horus en una batalla.

tatuajes de simbolos egipcios ojo de horustatuajes de simbolos egipcios ojotatuajes de simbolos egipcios horustatuajes de simbolos egipcios ojo geometria

Esfinge o Cabeza de emperador

Para esta cultura la esfinge era símbolo de realeza; en ella se guarda el poder de un león y la vida después de la muerte. Su nombre literalmente significa ‘imagen viviente’ o ‘estatua viviente’.

tatuajes de simbolos egipcios esgingetatuajes de simbolos egipcios esfinge egiptotatuajes de simbolos egipcios emperadortatuajes de simbolos egipcios sphinx

En los tatuajes encontrados se pueden ver, sobre todo en los más antiguos, patrones o formas geométricas. El primero en ser figurativo indica a la diosa Bes, la lasciva patrona de la diversión, las bailarinas y los músicos; si te interesa tatuarte una deidad, te recomendamos buscar muy bien sus acepciones y poderíos. O no. Si te gusta sólo por su forma, adelante; también es muy válido.