Noticias El Periódico Tarija

En el caso del transporte público los precios los define el sector y el municipio luego de negociaciones que seguramente estuvieron antecedidas por paros y bloqueos, típico escenario de futuros acuerdos según costumbres bolivianas. Pero este sector también está compuesto por los taxis que tienen mayor independencia en el accionar porque el servicio que prestan es más de carácter individual, es para una o dos personas al mismo tiempo, no como los micros donde los usuarios son múltiples y de recambio permanente. En los taxis se da una relación “mas solitaria” entre el que da el servicio y el que lo toma, de cierta manera cuando están organizados en sindicatos o asociaciones o en otro tipo de empresa (radio taxis) podría decirse que lo tarifario puede no convertirse en un problema pero aun así las quejas  denuncias por cobros excesivos son de todos los días y hasta ahora no apareció quien le ponga “el cascabel al gato”.

Claro que las tarifas de los taxis en teoría son producto de un acuerdo similar al de los micros pero tienen muchos más factores que marcan la diferencia, por ejemplo las distancias y los horarios. Cuesta más que nos lleven a un lugar más alejado del centro de la ciudad que a otro más cercano, es más caro tomar un taxi después de las 10 de la noche que a las tres de la tarde, parece lógico evidentemente que asísea pero la cuestión no radica en eso sino en la discrecionalidad de los taxistas para poner el precio de su servicio según su criterio particular valiéndose de los factores mencionadosPara un taxista la tarifa de X a Y a las 11 de la noche será más alta omás baja que para otro sin más explicación que su propia decisión y capricho.Existen tarifas “aceptadas” en el papel pero que en los hechos solo constan ahí porque el usuario debe someterse a ese “atropello” de tener que pagar más de lo que cuesta porque simplemente el chofer así lo quiere. Seguro que el cliente tiene la opción de no tomar ese servicio pero a veces “no queda otra porque no hay mas” o no se tuvo el cuidado de preguntar antes de abordar el vehículo y al querer pagar lo que se acostumbra surge la sorpresa y en muchos casos el altercado porque así como hay usuarios maleducados y violentos, choferes de iguales o peores características existen.

En la actualidad las instancias responsables de ocuparse del control de tarifas parecen ser solo figurativas y el usuario de estos servicios está desprotegido porque no tiene donde quejarse y si lo hace con seguridad no pasará nada. Es urgente que se implementen medidas que definan en primera instancia las tarifas oficiales y obligatorias de acuerdo a las características urbanas de nuestra ciudad, que se establezcan mecanismos con sustento legal para el control efectivo del cumplimiento de dichas tarifas bajo advertencia de sanción en caso de violación. Y lo más importante, inculcar conciencia ciudadana que permita que el abuso  no se convierta en moneda común de circulación cuando se trata de tomar los servicios de un taxi. Si bien es parte del libre mercado, pueden surgir problemas cuando cada quien le pone el precio a lo que produce o el servicio que presta, mas aun cuando se trata de un bien de primera o importante necesidad para la población. Normalmente esos preciosese mismo mercado lo regula por simple comparación con los de otros que comercializan lo mismo, es decir, podemos vender lo mismo pero en función de la competencia nos vemos obligados a manejar tarifas similares o aproximadas para que lo nuestro también se compre y consuma.