Agencias
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sindicó al máximo dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, de buscar confrontar a los productores de los Yungas con los del trópico de Cochabamba. En tanto, este sector, con el apoyo de asambleístas de oposición, anuncia que solicitarán complementación y enmienda al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el fallo emitido en relación a la Ley General de la Hoja de Coca.
“Hay un interés político, primero de aparecer en los medios de comunicación y promover el conflicto y segundo, nos parece muy deliberado y peligroso el que quiera confrontar a los Yungas con el Chapare”, afirmó.
En días pasados, Gutiérrez desafió a un debate al presidente Evo Morales y ratificó que la coca del Chapare va al narcotráfico por lo que adelantó una demanda internacional contra la norma que estipula hasta 22.000 hectáreas legales de cultivos de coca en el país.
“De tal modo que las declaraciones de Adepcoca, de su ejecutivo, son declaraciones desafortunadas, pero además, adicionalmente queremos hacer notar que pretender inviabilizar la aplicación de la Ley General de la Hoja de Coca, sea con recursos legales o sea, peor aún, confrontando a los campesinos de los Yungas y del Chapare es, en otras palabras, reivindicar lo que se tenía antes, y lo que se tenía antes era básicamente un plan una estrategia de erradicación de cultivos de hoja de coca”, manifestó.
ZONAS AUTORIZADAS
La Ley 906 define y delimita las zonas de producción en autorizadas y no autorizadas.
Las zonas autorizadas comprenden las zonas de producción originaria y ancestral, las zonas de producción originaria y ancestral con registro y catastro, y las zonas con registro y catastro.
Las zonas autorizadas son aquellas en las que se produce coca para satisfacer necesidades de consumo, investigación e industrialización
En el fepartamento de La Paz, la zona autorizada de producción originaria y ancestral, está en parte de las Provincias Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi.
En Cochabamba, la zona autorizada está en parte de las Provincias Chapare, Carrasco y Tiraque.
YUNGAS PREPARA UNA DEMANDA INTERNACIONAL
En tanto, el dirigente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, aseguró que el Gobierno atenta en contra del sector yungueño en beneficio de trópico de Cochabamba, del que el presidente Morales es representante, pero que recurrirán a todas las instancias para denunciar la norma a través del que se legaliza producción de coca en áreas que no son tradicionales.
“Todas las regionales, somos 17, todo el directorio estamos en estado de emergencia, no estamos de acuerdo con la Ley 906, que lo único que hace es reconocer a la zonas excedentarias, ilegales, dijo.
El informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) dice que el 93 por ciento de la coca del trópico de Cochabamba no llega a los puestos de venta a nivel nacional.
“Vamos a pedir la reposición al TCP para que se haga la complementación y enmienda”, aseveró.
“De salir contraria la decisión, plantearemos la demanda ante la CIDH porque se está atentando contra los intereses de todo un pueblo” afirmó el asesor de Adepcoca, Froylán Tola.