SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 14/2017) La mala educación vial de los conductores es regular en la ciudad de Tarija, uno de los principales problemas es de los estacionamientos, ante la falta de espacios, especialmente en el centro de la ciudad.
Cualquier espacio disponible, pese a no estar permitido sirve para estacionar, lo que genera una mala impresión para los turistas y población en general que frecuenta sitios como la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
De acuerdo información del Organismo Operativo de Tránsito dependiente de la Policía Boliviana, son alrededor de 100 infracciones en promedio las que se generan en diferentes puntos, en especial en la plaza principal, donde los conductores persisten en estacionar sus vehículos en lugares no adecuados, eludiendo la señales.
Radiografía de la plaza principal
Cómo puede observarse en las imágenes, esta es una pequeña radiografía de lo que ocurre en la plaza principal, donde tanto conductores de vehículos como de motocicletas sin importar la prohibición existente, continúan dejando sus motorizados en lugares no adecuados.
Existen conductores, quienes al ser conscientes de cometer la infracción, enardecidos agreden verbalmente a los funcionarios policiales, especialmente cuando son mujeres.
El secretario municipal de Movilidad Urbana, Rolando Ruiz Gallardo, informó que continúan realizando de manera constante los operativos para que las personas no estacionen sus vehículos en lugares no adecuados, pero es una ardua labor que efectúan, por lo que no tienen más opción que sancionar con multas.
Operativos de control
El comandante de la Guardia Municipal, Edson Rojas, informó que constantemente acompaña los operativos de control para verificar que los motorizados no estacionen en lugares no adecuados, pues no solo generan una mala imagen, sino que impide que los demás vehículos transiten de manera normal.
Rojas cuestionó a los conductores de vehículos que utilizan cualquier espacio para estacionar, en especial en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, pese a existir un estacionamiento económico a media cuadra.
“Durante todos los años que llevó adelante como efectivo policial he podido identificar que los conductores y los mismos peatones, no tienen educación vial, prácticamente hacen lo que quieren”, dijo Rojas.
Apunte
Estacionamientos no son utilizados
Pese a existir un estacionamiento en el Patio del Cabildo y otro habilitado al lado del puente Bicentenario, los conductores optan por estacionar en cualquier arteria que conecta con la plaza Luis de Fuentes y Vargas, pese a las prohibiciones existentes.
El estacionamiento en el Cabildo tiene una capacidad para 48 vehículos, 20 motocicletas y 10 bicicletas. El del puente Bicentenario está habilitado para 100 vehículos, 30 motocicletas y 15 bicicletas. Los conductores se rehúsan a pagar los Bs 5 por estos espacios.
El parqueo de La Loma de San Juan tiene una capacidad de 70 vehículos, 20 motos y 5 bicicletas, todos dependientes de la Alcaldía.
En el centro de la ciudad también existen os estacionamientos privados, cuyo costo por hora es similar al que cobra la Alcaldía. (eP).