Noticias El Periódico Tarija

Cultura Colectiva

La ayurveda es la técnica medicinal más antigua que aún se practica en nuestros tiempos: los primeros libros donde se le describe datan de hace unos 5 mil años.

Nació en la India y su significado es “la ciencia de la vida”. Esta medicina contempla que la mala salud se debe a un desequilibrio entre las partes elementales del ser humano: cuerpo, mente y espíritu. Asimismo, divide a los pacientes en tres diferentes biotipos humanos, sobre los cuales los médicos ayurvédicos se basan para tratar las dolencias:

Vaya: cuerpos ligeros, delgados

Pitta: complexión mediana

Kapha: cuerpos robustos y fuertes

La ayurveda tiene la filosofía de que cada persona es un ente único e individual, por lo que la manera en que su organismo se comporta será muy diferente a como lo hace el de otras cien o mil personas más. Estos factores afectan directamente en el tipo de alimentación que las personas deben llevar dependiendo de su biotopo. Problemas como la obesidad se deben a que las personas ingieren alimentos incorrectos que no favorecen a su organismo. La elección debe ser de acuerdo a la velocidad de su metabolismo y biotipo. Gracias a esta medicina ancestral, verse y sentirse bien es posible sin las exigencias de una dieta rigurosa.

Para los vaya es recomendable que incluyan en su dieta una mayor cantidad de verduras cocidas y eviten en la medida de lo posible las comidas muy fritas y con mucho condimento.

Los pitta deben evitar los alimentos que sean muy ácidos, con mucho picante y grasa, ya que son propensos a padecer irritaciones y dolencias estomacales.

Los alimentos fritos son los principales enemigos de los kapha, así que la recomendación es que los eviten a toda costa, según la medicina ayurveda.

Estas son recomendaciones específicas, sin embargo, hay otras que se aplican de manera general a todos los biotipos, ya que son hábitos saludables indispensables para todos los organismos. Tal vez muchos de ellos ya los lleves a cabo, así que simplemente consérvalos y combínalos con los que aún no acostumbres hacer:

Bebe un vaso de agua tibia por las mañanas, siempre en ayunas. Así estarás fortaleciendo tu sistema digestivo.

Haz 30 minutos de ejercicio al día, mínimo, por las mañanas. Sudar te hace eliminar toxinas que no favorecen a tu cuerpo, quemas calorías y elevas tus niveles de energía.

Relájate cada día durante diez minutos. Encuentra un sitio en tu hogar que sea exclusivo para tus sesiones de relajamiento por medio de la meditación o la yoga.

Haz tres comidas al día, sin snacks o colaciones, de la siguiente forma: desayuno ligero entre 7 y 10 am. Comida entre las 12 pm y las 2 pm. Concluye tu día con una cena ligera entre las 7 y 9 pm.

Incluye en tu dieta todos los sabores de manera equilibrada. El dulce, ácido y salado son sabores anabólicos; el picante, amargo y astringente son catabólicos. En conjunto, tu organismo estará equilibrado y mantendrá un peso adecuado.

Como puedes darte cuenta, la ayurveda no exige acciones demasiado difíciles, tan sólo elegir los alimentos adecuados, un poco de disciplina e interés en llevar una vida sana. Este tipo de vida no sólo implica una correcta alimentación sino complementos vitales como el ejercicio y pensamientos centrados en una actitud positiva. Todo ello te ayudará a combatir males como la ansiedad, la depresión y y el agotamiento emocional.

Toma en cuenta que estas recomendaciones, así como cualquier dieta, las tendrás que llevar a cabo bajo la vigilancia de un experto. Evita tomar decisiones por tu cuenta respecto a algo tan delicado como los hábitos alimenticios. ¡Deseamos que te sientas muy bien con tu cuerpo!