Noticias El Periódico Tarija

 

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, noviembre 07/2017) Tarija ocupa el segundo lugar a escala nacional de personas que padecen de la enfermedad de ceguera; el primer lugar lo ocupa el departamento de Oruro.

Por este motivo, la representante de la Fundación Ojos del Mundo, Paola Dimattia, anunció en conferencia de prensa en el Salón Rojo de la Gobernación de Tarija  del inicio de la IV Comisión Formativa Internacional de Cirugías Gratuitas de Cataratas.

“En esta oportunidad,  estarán invitados médicos de Mendoza, Argentina, para que juntamente con el Instituto Nacional de Oftalmología, puedan realizar las cirugías de cataratas de forma gratuita”, explicó Dimattia.

La representante de esta fundación, indicó que las cirugías están dirigidas a quien las requiera,  los interesados deberán aproximarse al Hospital del Quemado que les hagan las valoraciones correspondientes.

Este procedimiento de valoración a los pacientes, finaliza el miércoles 8 de noviembre y a partir del jueves 9 hasta el sábado 18, serán realizadas las cirugías.

“Es una oportunidad importante, especialmente a las personas que sufren de diabetes, por ejemplo y que hayan sido diagnosticadas con cataratas; quienes tienen presión alta; adultos mayores, como también quienes sufren de cataratas traumáticas”.

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, Edgar  Guzmán Jáuregui, resaltó que esta campaña es gracias a un convenio con la Fundación Ojos del Mundo.

“Con estas campañas, llegamos a todo el departamento, atendiendo a mil pacientes con cataratas, haciendo alrededor de 160 cirugías exitosas”, destacó Guzmán, en el pequeño acto efectuado en el Salón Rojo. (eP).

elAPUNTE

La ceguera puede evitarse con una atención temprana

La representante de la Fundación Ojos del Mundo, Paola Dimattia, refirió que el objetivo que tiene esta organización para trabajar en Tarija,  debe a que 8 de 10 personas que padecen de ceguera, podrían haber evitado esta enfermedad con una intervención temprana.

“Tarija ocupa el segundo lugar, en cuanto a personas que tienen ceguera, estos datos son alarmantes y son el motivo por el que decidimos venir a trabajar en esta ciudad”, argumentó Dimattia.

Acotó que las personas que participan de estas campañas pueden  reducir la ceguera, causada especialmente por las cataratas.