La problemática del transporte ha sido y sigue siendo mal manejada por la alcaldía, parece mentira que no aprendan la lección, el alcalde Rodrigo Paz insiste en querer confrontar y no abrir puertas auténticas para una solución consensuada. Lo que está pasando es una prueba clara de la incapacidad de negociar y llegar a acuerdos, un gran falencia latente en esta administración municipal, o el alcalde es un mal negociador o tiene malos asesores y él no sabe discernir entre consejos pro activos y negativos.
La decisión del transporte de volver a las calles y subir sus tarifas unilateralmente es reprochable, no la compartimos, no apoyamos esa forma de salir de un conflicto pero sin duda quien debía solucionar el problema era la alcaldía, era Paz y no lo hizo. Ya hace unas semanas atrás fue el secretario de movilidad urbana el que amenazaba con acciones legales a los micreros por haber bloqueado la ciudad en una de las primeras medidas asumidas, amenazas que quedaron en nada y que supieron a «bravuconada», no pasó nada, sólo quedó en eso. Hoy es el alcalde el que de nuevo sale a amenazar con lo mismo, pero no sólo a los transportistas sino también a dirigentes barriales y vecinos porque habrían firmado un convenio aceptando el incremento de tarifas… ¿qué pasa por la cabeza de Rodrigo Paz?, ¿ dónde se vió algo así?… es discutible el accionar de los micreros pero de ahí a amenazar a los vecinos, nos parece más que un exceso. En vez de demostrar una actitud más humilde, Paz se empecina en afianzar una imagen autoritaria y de tozudez en la que todo debe hacerse como él quiere, como él lo dice, es lo que cuenta y nada más. Se equivoca haciendo tales anuncios, sobretodo por el tono, que más parecen advertencias que de ninguna manera conducen a una solución. No queremos pesar que lo que se hace en el municipio es generar caos para justificar otras salidas que pasan por licitaciones y adjudicaciones millonarias… la alcaldía quiere imponer su propio sistema de transporte y para esto precisa hacer una gran inversión comprando buses… desgastar este servicio y al sector que lo presta puede ser una estrategia para que una parte del pueblo, mínima por cierto, pida este nuevo servicio a cualquier costo y eso de luz verde para seguir con las millonarias licitaciones de los últimos tiempos. Esperamos que no sea así porque aún no entendemos porqué las vías usadas para intentar una solución siempre pasaron por la confrontación. El hecho de poner siempre a Edwin Rosas de por medio es una mala señal pues se tenía conocimiento que el transporte no quería hablar con este dirigente vecinal involucrado en la situación.
Ya lo dijimos y lo ratificamos, no hemos visto auténticas intenciones de superar el problema, ni de un lado ni del otro, pero con igual vehemencia repetimos que es la alcaldía la que debe extremar recursos en este propósito ya que es el mismísimo Estado y el que debe mejorar las condiciones de vida de la gente, el transporte es sólo un sector que exige lo suyo, como muchos otros.