Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Octubre 30/2017) El conflicto con el sector del transporte sindicalizado y la Alcaldía continúa sin llegar a un acuerdo ni miras de solución, con un paro que se mantuvo en el fin de semana sin el servicio de micros en la ciudad.
Ante la falta de entendimiento y diálogo por ambas partes,  el transporte anunció para esta jornada una marcha en la que participará todo el sector,  con el fin de exigir al alcalde, Rodrigo Paz Pereira,  que se solidarice con el sector y “entienda” la necesidad que tienen hace 17 años de elevar las tarifas.
El dirigente del transporte, Marco Antonio Morales, sostuvo que ante la falta de atención por parte de la Alcaldía,  no tendrán más opción que realizar una marcha en la que participarán los miembros  de todas las líneas de micro.
“Realizaremos una marcha de protesta, porque estamos exigiendo un derecho, nadie está pensando en nosotros y menos en nuestras familias”, aseguró Morales.
El presidente de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo Villarubia,  informó que socializarán con los vecinos de manera directa para que conozcan la necesidad que tienen de elevar el pasaje.
“Tenemos el apoyo de los vecinos, porque ahora están gastando más con el tema de los taxis”, dijo Castillo.
Universitarios se pronuncian

Uno de los sectores que afirma estar siendo perjudicado con este paro, es el estudiantil, porque afirma estar gastando más que los demás, pues los taxistas elevaron sus tarifas y no existe ningún control.
El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Luis Castillo, sostuvo que el conflicto entre el transporte y la Alcaldía los perjudica directamente, porque no pueden llegar a sus clases en el horario establecido.
“Los taxi- trufis pasan llenos, siendo un perjuicio”, criticó Castillo.
Alcalde  revocará licencias

Por la medida de presión de los sindicatos de micros,  el alcalde, Rodrigo Paz Pereira, aseveró que si el problema no se normaliza, verá la necesidad de revocar las licencias.
“Tanto el transporte como la sociedad ha expresado su voluntad y criterios, hemos pedido encarecidamente que las medidas de presión se puedan levantar para liberar el diálogo”, dijo Paz.
Como alcalde, aseguró que hará cumplir las normas para realizar el reordenamiento, la apertura del diálogo “está garantizada”.   
Ante la consulta si  revocará las licencias de las líneas de micros,  Paz respondió que  aplicará los instrumentos que atribuye la normativa para garantizar el servicio del transporte.
El ejecutivo departamental del Transporte Libre, Luis Casso Vaca, expresó su apoyo a la demanda de los sindicatos de micros, considerando “justo” el incremento de la tarifa para las personas adultas.
“Determinaremos qué medidas serán tomadas”, dijo el dirigente, aunque todavía no concretaron nada.
El Transporte Libre abarca al servicio de taxi- trufis, taxis, transporte interprovincial, interdepartamental e intercomunal, con un total de 5 mil afiliados a nivel departamental.
Líneas de transporte municipales
La Alcaldía habilitó 8 buses que tiene disponibles para diferentes actividades en especial deportistas, pero ante la medida de presión asumida por el transporte sindicalizado, determinaron que funcionen como un servicio alterno.
La primera ruta es:  Tomatitas- avenida Panamericana- Mercado Campesino- rotonda del puente San Martín- plaza Uriondo- calle Ingavi- avenida La Paz- avenida Jaime Paz, mercado Abasto del Sur y nueva terminal.  El retorno es  por la calle Bolívar- calle Beni- Mercado Campesino- Tomatitas.
La segunda ruta es la siguiente: barrio San Antonio- barrio 24 de Junio- avenida Cañas- barrio Los Molles- avenida Independencia- avenida Julio Arce- avenida La Banda- calle Colón final. El retorno es por la calle General Trigo y sigue por las mismas vías anteriormente mencionadas.
Los datos

Hace una semana que el transporte desarrolla el paro indefinido.

Fedjuve rechaza el  incremento.