Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, octubre 02/2017) Diferentes actividades y proyectos con la finalidad de mejorar el medio ambiente y reducir el alto índice de basura en la ciudad de Tarija, son analizados por la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT),  uno de estos, es el trabajo con los comerciantes en los centros de abasto, confirmó la directora de este ente, Dushinka Brozovich Martínez.

Los lugares de mayor acumulación de basura en la ciudad, son precisamente los centros de abasto, de donde trascienden malos olores, cuando estos lugares deberían ser los más higiénicos.

La directora de la Empresa Municipal de Aseo de Tarija, Dushinka Brozovich, explicó que existen proyectos que se mantuvieron “estáticos” y que  trabajará para reactivar los mismos, además de ejecutar nuevos planes en beneficio de la limpieza de la ciudad de Tarija.

“Estamos viendo de reactivar algunos proyectos que se han encontrado en un estado un poco estáticos, como el tema de eco vecindarios que planteaba la separación de un origen; estamos planteando otro tipo de alternativas”, indicó Brozovich.

Entre las alternativas de trabajo,  según Brozovich, pretenden realizar actividades  con los centros de abasto de la ciudad, con la finalidad de separar los residuos orgánicos, reciclados y no aprovechables.

“Estamos trabajando con industrias para también enseñarles a los comerciantes, cómo tienen que separar diferentes residuos para un mejor aprovechamiento”, explicó.

Brosovich, argumentó que esta actividad permitirá que la cantidad de residuos que sean de disposición final, pueda disminuir.

Una de las recientes actividades que realizó EMAT, fue la de recolectar pilas y baterías en desuso, porque este es un elemento que contamina el medio ambiente, de forma especial, los ríos y lagos de la ciudad de Tarija.

Una batería de celular contamina hasta 30 mil litros de agua

El encargado de la Unidad de Educación Ambiental, René Pérez, informó que la campaña de recolección de pilas y baterías en desuso contó con la participación de diferentes instituciones, al mismo tiempo, explicó el grado de contaminación que tiene este producto.

“Una sola pila doble A, que usualmente se utilizan en controles remotos o en juguetes, puede llegar a contaminar hasta 3 mil litros de agua”; explicó.

Refirió que  las baterías de los teléfonos celulares, por su contenido de níquel y cadmio, pueden llegar a contaminar hasta 30 mil litros de agua, si son depositadas de manera incorrecta.