Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA

///

(elPeriódico- Septiembre30/2017)

Son conocidos como  “motochorros” o “guerreadores”, estos delincuentes  se preparan y alistan  las motocicletas que usan para robar y escapar fácilmente, para ello, pudo comprobarse que  alteran las motocicletas de modelo  “Cg”,  de 150 de cilindrada (cc) a 300 cc. Con esta transformación, les resulta  fácil arrancar y huir, explicaron a elPeriódico expertos mecánicos.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Eduardo Huallpara, informó que este jueves, una joven fue atacada a las 19.00 en la avenida Víctor Paz por dos delincuentes, quienes se encontraban en una motocicleta.

Tras atacar a la joven, escaparon en la moto, por lo que la víctima se dirigió a la Policía para denunciar el hecho.

“La misma hacía el uso de su teléfono para contactarse con su familia”, dijo el director policial.

La joven cuando se recuperó del susto, se dirigió a las oficinas de la FELCC. Los policías realizaron un rastrillaje por el lugar; sin embargo, no se los encontró.

La Policía informó que han logrado desarticular en estos últimos tres meses, diferentes bandas delictivas que practican este modus operandi,  siendo las motos transformadas su principal arma.

El fiscal de materia, Fernando Valverde, también refirió sobre el modo de actuar de estos asaltantes, quienes después de apoderarse de algún objeto de valor, ya sea un teléfono celular, una computadora personal o laptop, una cámara digital u otro objeto,  lo ponen a la venta en alguna inmobiliaria, incluso los ofrecen en las redes sociales de internet.

“Para ganar de inmediato  y deshacerse de lo robado, lo venden a precios bajos, también por las redes sociales”, explicó el fiscal.

La red social de Facebook,  y los grupos de Whatsaap, son los sitios más usados para promocionar los objetos robados.

Otros delincuentes ya tienen su mercado establecido en tiendas comerciales ubicadas por  zonas como el Mercado Campesino, La Loma o el centro.

La “Cg”

elPeriódico  entrevistó  a  mecánicos expertos en motores y funcionamiento, quienes refieren que los grupos criminales, tienen amplio conocimiento en el uso de las motocicletas, pudiendo comprobar que alteran los motores.

“Usan generalmente las motos Cg,  ellos están con 150 de cilindrada, pero las alteran y preparan hasta 300de cilindrada”, explicó el mecánico Willy Martínez.

Martínez explicó que al ser transformadas las motocicletas como refirió, estas tienen mayor potencia, especialmente en el arranque.

Otro especialista en motores, indicó que con este tipo de transformación hace que la moto sea más rápida.

Hay versiones de vecinos, quienes indican que los grupos organizados de “motochorros», bajan desde los barrios Lourdes y 3 de Mayo especialmente.

El mecánico Hugo Mamani, explicó que el modelo de las motos Cg es cómodo de usar, porque es un vehículo más pequeño y fácil de evadir en cualquier persecución,  incluso cuando hay alto tráfico vehicular.

El único problema de este modelo es su motor, que es más débil, por eso es que los delincuentes lo transforman para combinar, comodidad y velocidad.

Descuidos

El mayor Huallpara también indicó que los transeúntes que están usando el teléfono celular en la calle, se vuelven en víctimas fáciles de los delincuentes.

Unos caminan con el teléfono en la mano, mostrándolo y otros con los auriculares.

“Se descuidan o desatienden su entorno con elementos distractores, sin prestar atención, entonces, los delincuentes los observen distraídos  y los atacan”, refirió.

Recomendaciones

El director policial recomendó que toda persona que camine por la calle, debe estar atenta en todo lo que sucede a su alrededor.

El policía refirió que las personas deben usar sus teléfonos preferiblemente en lugares  donde exista aglomeración de gente. También si son víctimas,  deben pedir por ayuda, no resistirse, y sobre todo,  memorizar el tipo y color de la motocicleta.

“En todos los casos operan entre dos personas, el que maneja siempre lleva puesto un casco para no ser reconocido, el que ataca a la víctima,  está con alguna capucha o pasamontaña, en una gran mayoría de los casos,  hemos podido atrapar a los delincuentes  de forma inmediata”, aseguró Huallpara.

El fiscal Valverde  refiere que si observan algún sospechoso, que los persigue, o ven que alguien les sigue lentamente, las personas deben ponerse en alerta y tratar de pedir ayuda, llamando de inmediato a la Policía o algún transeúnte para evitar a estos delincuentes, quienes de inicio hacen seguimiento. (eP).

Las motocicletas sin placa

El director de la FELCC, mayor Eduardo Huallpara, explicó que las motocicletas que no tienen placa de control, son las usadas por los “motochorros”,  con el fin de que no sean identificados fácilmente por las víctimas.

Ante esta situación, los policías recomendaron que si observan una motocicleta “sospechosa” sin la placa, debe denunciarse mediante un  llamando a Radio Patrullas 110.

“La Policía está realizando estos controles, no se permite que ningún motorizado, sea de cuatro ruedas o dos ruedas como las motos, estén sin placas de circulación”, aseguró.

elPeriódico pudo entrevistarse con personas que fueron víctimas de los denominados “motochorros”, una de ellas,  una joven universitaria que aseguró que la moto no tenía placa, pero era de color negro combinado con rojo.

En este caso,  uno de los ladrones, se bajó de la moto, la que se detuvo en la esquina de las avenidas La Paz y Belgrano.

“Estaba hablando con mi madre a las 19.00, en ese instante,  escuché el sonido de la moto, se bajó uno, y me quitó mi celular. No supe qué hacer en ese momento, pero luego de unos segundos, me subí a un taxi, le dije que lo siga, pero no pudo. Estaban en una moto que corría muy rápido,  se pasó incluso las luces rojas”, contó Erika Hoyos.

Otros delincuentes, incluso  son más agresivos, quienes operan  con armas blancas, y otros usan el casco para golpear y dejar desorientadas a sus víctimas.

“Una vez estaba yendo a mi casa a las 23.00, uno de ellos se bajó y me dijo que si quiero vivir le dé mi celular, no había nadie por el Parque Bolívar, y ahí me puso el cuchillo en mi estómago, por eso le entregué mi teléfono, y se fueron rápido en la moto”, relató otra víctima.

El Apunte

Uso del casco

El casco es un elemento de protección para uno de las partes más sensibles del cuerpo, la cabeza. La Policía exige el uso de los casos de seguridad a los motociclistas, pero los delincuentes le están dando a este artículo otro uso.

Los denominados “motochorros”, usan el casco para golpear en la cabeza a la víctima cuando esta se encuentra desprevenida, dejándola  desorientada.