Noticias El Periódico Tarija

 

MARIELA QUIROGA/REDACCIÓN DIGITAL/BOLINFO

El secretario de gobernabilidad de la Gobernación de Tarija, Luis Alfaro, expresó este jueves su desacuerdo con la propuesta de reemplazar la entrega de la canasta alimentaria a los adultos mayores por la entrega de dinero en efectivo a través del bono Bicentenario planteado por la gobernación.

Alfaro recordó que uno de los objetivos para la creación de la canasta alimentaria era dotar de alimentos nutritivos y de buena calidad a los adultos mayores, por otro lado fomentar la producción interna del departamento y coadyuvar al movimiento económico que se genera al introducir en la canasta alimentaria productos hechos en Tarija o hechos en Bolivia, mejorando la economía local.

«Quizás no se le ha informado al gobernador antes de tomar esta decisión, porque el fin, la naturaleza de estas canastas era proveer a nuestras personas mayores de alimentos sanos, por un lado, y nosotros a través del decreto supremo hemos promovido para que estas canastas contengan productos departamentales, y dimos un primer paso en ese sentido», aseveró.

Alfaro opina que la entrega de dinero en efectivo podría generar ciertos problemas como un aumento en el contrabando, o que este dinero sea destinado no necesariamente a la alimentación de los adultos mayores, o como ya se ha visto en algunos casos, en el caso de la renta dignidad que los hijos son quienes se quedan con el beneficio.

«Creemos que debemos ser creativos para que esta poca plata que queda en Tarija la hagamos circular de mano en mano, en los diferentes sectores, porque la producción de alimentos significa plata para el transporte, para los comerciantes para las agroquímicas. Todos ganan”, aseguró.

Alfaro mencionó que inclusive presentó un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija para que este beneficio alimentario vaya no sólo al sector de los adultos mayores, sino que se amplíe los beneficios al sector escolar, al sector de los funcionarios públicos y a la población en general.