SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – septiembre 27/2017) La inauguración del camino Ircalaya – El Puente – La Verdiguera fue realizada ayer por el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, después de hacer un recorrido por la ruta en una caravana vehicular que salió desde las oficinas de la Subgobernación de El Puente.
Los comunarios del municipio de El Puente se congregaron en la escuela de la comunidad, donde recibieron a las autoridades departamentales.
En el acto, además del gobernador Oliva, estuvo la presidente de la Asamblea Departamental, Sara Armella Rueda, los subgobernadores, los alcaldes, secretarios, asambleístas y directores de la gestión pública.
El proyecto consta de 35 kilómetros de asfaltado, requiriendo una inversión de Bs 160 millones, quedando pendientes por saldar alrededor de Bs 20 millones, monto que no pudo hacerse efectivo a falta de presupuesto.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, expresó su satisfacción porque el camino fuese concluido. Recordó que en las anteriores inspecciones, los pobladores le pidieron que construya un camino que permita transportar su producción.
“Muy contento de ver la presencia de tantas autoridades participando en la entrega de un camino de 35 kilómetros que vincula a más de 14 comunidades en una región que es productora y que alimenta al departamento como al país”, manifestó el gobernador en su discurso.
Oliva resaltó que el municipio de El Puente, en la zona alta del departamento, es altamente productor y que el camino es indispensable para el transporte de los productos.
“Este camino permitirá fortalecer la producción para dejar de depender del gas y así generemos otras condiciones mejores para nuestro pueblo”, resaltó Oliva.
En medio del discurso, el gobernador solicitó a la presidente de la Asamblea Departamental, Sara Armella, que pueda gestionar créditos ante las instancias que correspondan para reactivar proyectos que están “pendientes”, dijo entre los aplausos de los presentes.
Secretarios, directores y asambleístas que subieron a la testera, destacaron que este proyecto estaba “paralizado” por la falta de recursos económicos, siendo un resultado de la “voluntad política” para que pueda gestionarse fondos, con el fin de concluir la obra.
El subgobernador de El Puente, Bartolomé López Guerrero, sostuvo en su discurso que esta obra tuvo una historia “compleja”, porque inició hace 10 años, al ser un proyecto que surgió de la comunidad.
“Nos hubiera gustado tener la plata que antes teníamos”, dijo al referirse a la anterior gestión departamental, administrada por Lino Condori Aramayo.
“Agradezco a los que nos apoyaron y por qué no, a los que nos dieron la espalda” sostuvo López.
El subgobernador reconoció que en su momento criticó el proyecto, pero luego, le tocó ser parte del comité que impulse la finalización del mismo y, por ende, concluyó con el mismo.
“Observamos que debemos cumplir con las obras trabajando para la gente, ya pasó el tiempo donde nos pasábamos mirando o calculando, ahora tenemos que trabajar con toda la responsabilidad”, destacó López.
El alcalde de El Puente, Hugo Girón Condori, pidió al gobernador continuar con la ejecución de proyectos en la zona alta, al existir una serie de necesidades en servicios básicos, especialmente con el agua.
“Yo le pido a nuestro gobernador que también nos colabore con proyectos de agua para que se pueda satisfacer a la población, me gustaría que nos sentemos para coordinar aquello”, refirió Girón, que fue respaldado por los comunarios con los aplausos.
Otro que subió a la testera fue el comunario Nicolino Sosa, quien destacó que la obra inaugurada era una de las principales necesidades del municipio de El Puente, porque se convierte en una forma de integrar al departamento.
Destacó que con el asfaltado de las carreteras, los agricultores pueden transportar sus productos a diferentes mercados, generando un movimiento económico a favor de las familias del mencionado municipio.
“Este tipo de carretera es el significado de desarrollo, por lo que agradezco a las autoridades que pudieron hacer esto posible, este proyecto no viene de ahora, fue una visión en la que queríamos trabajar, no me quiero olvidar de Saúl Perales como de otras personas que soñaban con esta carretera”, destacó levemente emocionado.
Transporte solicita más proyectos carreteros
La dirigencia del transporte público también participó del acto inaugural de esta ruta, solicitando a la Gobernación finalizar los tramos que están pendientes en diferentes zonas del departamento.
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, indicó que los más afectados cuando no hay carreteras adecuadas, son los conductores, porque las llantas se gastan en menos tiempo de lo esperado, situación similar ocurre con los repuestos.
“Eso es lo que las autoridades deben de tomar en cuenta”, pidió Castillo.
Los transportistas consideran que las variantes al Chaco, también deben ser concluidas.
“Si bien este camino es importante, yo le pido a nuestro gobernador que trabaje también en la zona del Chaco, entendemos que no hay recursos, pero lo que nos gustaría es que se trabaje de manera coordinada para que las obras no se queden a medias”, acotó.