MARIELA QUIROGA/REDACCIÓN DIGITAL/BOLINFO
Los asesores de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Sonia Martínez y David López, explicaron los alcances del proyecto de ley de Protección de los Niños Niñas y Adolescentes hijos de Personas Privadas de Libertad.
“Queremos destacar que este es un proyecto de ley que ha sido construido junto a organizaciones e instituciones que trabajan directamente en esta temática, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de seguridad física, psicológica, moral, alimentación y vivienda, que son parte de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esto principalmente motivados por qué este sector de la sociedad se encuentra en un grado de alta vulnerabilidad”, aseveró.
Martínez recordó que hasta los 6 años los niños que tienen uno o dos padres privados de libertad, ya sea con detención preventiva o con sentencia, pueden permanecer dentro de los recintos penitenciarios al lado de sus padres, sin embargo aseguró que los recintos penitenciarios del departamento de Tarija no tienen las condiciones para albergar a estos menores.
Por otro lado recordó que los hijos de privados de libertad, que pasan de los 6 años se encuentran alejados de sus padres y no existe una normativa clara para garantizar sus derechos y según estadísticas a nivel nacional, estos niños, niñas y adolescentes presentan problemas debido a que no están bajo la supervisión de sus padres.
De acuerdo a las estadísticas que se tienen en el departamento el 50% de los niños hijos de privados de libertad han dejado el colegio. Otra preocupación de las instituciones de Derechos Humanos es garantizar la salud y el estado psicológico de estos menores.
“Queremos que a través del desarrollo de planes y programas, estos niños tengan la protección inmediata de la familia ampliada, el padre o la madre tienen en la mayoría de los casos familiares con quién dejar a sus hijos, con la supervisión de la Defensoría, si no hay se analizará que los niños pasen a formar parte de una familia sustituta y en último caso si no hubiera esa posibilidad, estos niños pasarían a centros de acogida de manera temporal que estarán seguramente a cargo del Sedeges”, explicó López.