LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, septiembre 26/2017) A poco de conmemorarse el Día Internacional del Turismo, que es el 27 de septiembre, la Alcaldía inició una serie de operativos en diferentes zonas de la ciudad para verificar el estado en el que se encuentran estos centros de hospedaje.
La Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía, informó de la implementación de la Unidad de Control y Calidad Turística con el objetivo de que las normas vigentes sean cumplidas por hoteles de la ciudad.
“Tenemos la Ley Nº 292 a nivel nacional, también están las normas departamentales y municipales que nos obligan e instruyen como Gobierno Municipal, a realizar los controles de los servicios turísticos y hoteleros para nuestros visitantes”, explicó la secretaria de Turismo, Gabriel Pacello Guillen.
Pacello, en una rueda de prensa en uno de los hoteles inspeccionados en el centro de la ciudad, explicó que están verificando las condiciones de salubridad como de atención al cliente.
Acotó que los controles también fueron realizados a las discotecas de la ciudad.
“Estamos realizando las inspecciones correspondientes a todos los hoteles, hostales, alojamientos y restaurantes, vamos a ingresar también a las discotecas para ver el tipo de servicio que se brinda en el tema de salubridad y en la atención al cliente”, aseguró.
Pacello argumentó que desde esta secretaría, iniciaron talleres de capacitaciones al personal de cada empresa que se dedica al rubro turístico con el fin de obtener una buena atención al cliente.
Al finalizar los controles en los centros de hospedaje, fue realizada una acta de recepción con diversas recomendaciones a los propietarios, especialmente en el tema de salubridad, al hallarse ciertas deficiencias en los baños, especialmente en los alojamientos.
Ley de Turismo en Bolivia
La Ley Nº 292 General de Turismo “Bolivia Te Espera”, tiene por objeto establecer las políticas generales y el régimen del turismo del Estado, a fin de desarrollar, difundir, promover, incentivar y fomentar la actividad productiva de los sectores turísticos público, privado y comunitario.
Estos objetivos deben lograrse a través de la adecuación a los modelos de gestión existentes, fortaleciendo el turismo de base comunitaria, en el marco de las competencias exclusivas asignadas al nivel central del Estado por la Constitución.