Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, septiembre 23/2017) Una nueva propuesta digital encargada de la difusión de diferentes contenidos de información fue creada por cuatro emprendedores que apuestan por una nueva generación, misma que fue denominada “Tarija en Cien”.

El lanzamiento de este nuevo emprendimiento  fue realizado el jueves en la noche en la vinoteca “Cavas de Altura”.

Uno de los socios fundadores, integrante del Directorio y encargado del contenido de Tarija en Cien, Eduardo Ávila Sánchez, informó que esta es una propuesta que nace de un grupo de emprendedores, quienes están completamente convencidos que es el momento de cambiar la visión sobre cómo se maneja la información en la ciudad de Tarija.

“El contenido de Taria en Cien, es completamente propio de la región con una particularidad que son notas en cien palabras y videos con 100 segundos de duración”, indicó Ávila.

El motivo de esta particularidad, según Ávila, se debe a que los autores de este emprendimiento pretenden eliminar “el ruido en las redes”.

“Creemos que estamos en una generación altamente conectada, en la cual tenemos una saturación de información, es decir, todos los días vemos en las redes sociales y en la web, cualquier cantidad de información larga sin un orden”, explicó.

Esta revista digital, tiene como meta, convertirse en un lugar en el que se pueda filtrar la información y dirigirla a la nueva generación, denominada “millennials”.

Según el Instituto Internacional Español de Marketing Digital, “millennial” es aquel tipo de persona que llegó a su etapa adulta después del año 2000, es decir, con el cambio de siglo, y que en conjunto, posee características particulares, por ejemplo, una personalidad de descontento que sobresale en su amor por la tecnología.

Las edades de esta generación, rondan entre los 15 y 29 años, también son conocidos como los hijos de la generación de  “Baby Boom” y la generación “Y”.

Según Ávila, esta generación se caracteriza por no contar con el tiempo para leer contenidos amplios, lo que requieren son “cuestiones” más sencillas, concretas y simples.

Los integrantes que conforman el directorio de esta nueva propuesta digital, son Eduardo Ávila, Gonzalo Ávila, Gonzalo Castellanos y Pablo Pécile.

“Es un esfuerzo con una inversión importante para generar una buena opción en la comunicación. Invitamos a la gente a compartir nuestra página y a estar siempre presente, sobretodo,  en nuestras redes sociales para que comiencen a disfrutar del contenido”.

elPeriódico realizó la consulta a una estudiante que cursa el nivel sexto de secundaria, Soledad Choque,  sobre esta nueva propuesta dirigida precisamente a su generación  los millennials, quien mostró su acpetación.

“Se puede ver que está creada para esta generación, tratan de dar a conocer, a través del internet, información sobre diferentes temas”, respondió Choque, tras realizar una rápida mirada al contenido,

La estudiante de 19 años, refirió que esta es una buena forma de informar debido a que esta generación está “pendiente a los teléfonos celulares”.

“Es una buena forma de informar, para que no solamente estemos involucrados en mensajerías o videos, es prácticamente el único medio en el que podemos ver si algo está pasando, la mayor parte de las personas en esta generación, está muy pendiente de los celulares”, aseguró.

Un portal de noticias positivas                   

En el portal de esta revista, se pueden encontrar tres secciones, una de ellas es  “Desayuno en Cien”, consiste en realizar el monitoreo de la información que se genera en la mañana.

“En la sección de Desayuno en Cien, posteamos un resumen de las noticias de diferentes portales, por ejemplo elPeriódico u otros, siempre citando las fuentes”, explicó el socio fundador de Tarija en Cien, Eduardo Ávila.

Ávila, acotó que una de las características de esta revista digital, es que busca noticias propositivas.

“Es decir que no buscamos notas negativas o conflictos con nadie; se pueden encontrar información sobre política, economía, tecnología, tendencias y ciudad”.