Noticias El Periódico Tarija

 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Septiembre 22/2017) El parque automotor en la ciudad de Tarija incrementó de manera acelerada y en un gran porcentaje, las motocicletas de alguna forma invadieron las calles, por diferentes factores, por ejemplo, la accesibilidad en el tema económico al ser un vehículo rentable; sin embargo, las cifras de accidentes son altas, tres al día para ser precisos.

Es un vehículo cómodo y accesible, pero de alto riesgo. Los informes de la Unidad Operativa de Tránsito y del Servicio Integral del hospital San Juan de Dios, los accidentes protagonizados por conductores de motos ocurren todos los días.

El responsable del servicio de emergencias médicas del hospital San Juan de Dios, Vladimir Velásquez, informó que en los fines de semana se registran entre 12 a 15 accidentes de tránsito,  la mayoría son accidentes protagonizados por conductores de motocicleta, es decir,  entre seis y ocho.

La mayoría de estos accidentes son porque los motociclistas en Tarija no acostumbran a portar el casco de seguridad u otros accesorios de seguridad.

“Los accidentes de motos en realidad son los más traumáticos, siempre hay un porcentaje elevado de accidentes protagonizados por motociclistas, dijo Velásquez.

El profesional en salud, indicó que la mayoría de los motociclistas accidentados tienen un padrón de edad, siendo especialmente adolescentes y jóvenes entre 14 y 25 años.

“Es lamentable ver cada día que lleguen pacientes que son víctimas de accidentes de tránsito, porque no cumplen con las normas establecidas”.

Velásquez aseveró que todas las personas que son víctimas de accidentes con motocicletas y son trasladados al hospital San Juan de Dios, llegan sin vida o con signos vitales muy bajos,  en casi todos los casos,  resulta difícil de salvar a este tipo de pacientes.

La lesión más común por este tipo de accidentes es el trauma craneal.

Causas comunes

Son dos las causas comunes que derivan en la mayoría de los accidentes de tránsito, el incumplimiento a las normas y el consumo de bebidas alcohólicas.

El director de la Unidad Operativa de Tránsito, Sadid Ávila,  informó que en julio, en un solo fin de semana fueron registrados nueve accidentes en tan solo 48 horas.

Ávila reconoció que la mayoría de los accidentes son causados mayormente por fallas humanas, por las acciones de los conductores, por lo que recomendó a quienes se encuentran al mando de un motorizado,  que deben observar las normas de tránsito, de circulación, de seguridad vial y las señalizaciones.

“Las principales razones por la que se dan los accidentes de tránsito en Tarija, son por la carencia de conciencia de parte de los conductores o la falta de aplicación de las normas de tránsito”, declaró Ávila.

Por su parte,  Velásquez  indicó que  la mayoría de los conductores que llegan y son atendidos en el hospital, tienen grado alcohólico en la sangre o indicios de que estuvieron consumiendo bebidas alcohólicas; sin embargo, el mencionado centro de salud no cuenta con el respectivo alcoholímetro.

En la ciudad de Tarija, cuando ocurre un accidente,  la Unidad Operativa de Tránsito es la que se encarga de ir al lugar de los hechos, contando solo con patrullas y en caso de existir víctimas,  coordina  con los bomberos.

El tiempo aproximado en que llega la patrulla al lugar del accidente depende de la distancia, pero no es menor a 15 minutos, según refiere el director policial.

La tendencia es que la mayoría de los accidentados en motos son entre 15 y 25 años, pero también existe un persona alto de personas entre 30 y 45 años.

El coronel Gualberto Flores, quien estuvo a cargo de la Dirección Operativa de Tránsito, aseguró que los reportes reflejan un incremento de un 25 a 30 por ciento de los accidente con motocicletas desde el año 2013.

Esta situación ha generado una preocupación al interior del Comando Departamental de la Policía, por ello, piensan iniciar una campaña “masiva” de prevención y control en la capital como en las provincias

Los operativos de control

Desde el Organismo Operativo de Tránsito aseguran que están realizando controles en diferentes puntos de la ciudad, especialmente con los conductores de motociclistas con el uso del casco de seguridad, la edad y las licencias de circulación.

Las personas que no cuenten con los documentos y elementos mencionados son sometidas a las sanciones establecidas por la norma.

Según Ávila,  los controles son para concientizar a las personas que usan las motocicletas como medio de trasporte y respeten las normas de tránsito, con el objetivo de reducir el índice y la fatalidad de los accidentes que generalmente son protagonizados por los conductores de motocicleta.

Alto índice de mujeres víctimas de accidentes de tránsito

En complemento, el responsable del servicio de emergencias del hospital San Juan de Dios, Vladimir Velásquez, acotó que de un tiempo a esta parte,  las mujeres que hacen uso de las motocicletas como medio de transporte, están siendo víctimas y protagonistas de la mayoría de los accidentes de tránsito.

El director regional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Ramiro Arzabe, informó que alrededor de 60 licencias de conducir en las diferentes categorías son entregadas diariamente, al trabajar con cinco autoescuelas, las que solo tienen la capacidad de albergar de 50 a 60 alumnos.

En ese sentido, personal del Segip,  asiste a los exámenes prácticos y teóricos para verificar la tarea de dichas autoescuelas.

Las escuelas de conducción que promocionan la enseñanza para manejar un vehículo o motocicleta, reciben entre cinco y quince alumnos por semana. El 40 por ciento para sacar una licencia de motocicleta y el restante de vehículo. (eP).