Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-Septiembre16/2017)
Las llamadas a los números de emergencias  110 y 911 generalmente son por bromas o equivocaciones, perjudicando el trabajo de la Policía, según revelan sus estadísticas.
Las estadísticas  indican que en solo un mes son atendidas 2200 llamadas, de estas, solo el 10% son por casos de emergencias, mismas que son atendidas por los móviles patrulleros, las restantes son bromas o equivocaciones.
El jefe en Tarija del Centro Automático de Despacho Integral (CADI), mayor Walker Duran,  en una entrevista con elPeriódico, informó que en esta unidad policial trabajan ocho funcionarios  en dos turnos  durante las 24 horas, incluyendo fines de semana como feriados.
Estos funcionarios son los responsables de atender las llamadas de emergencias con el fin de informar a los patrulleros de casos de delitos,  faltas y contravenciones.
“Se tiene la misión de recibir llamadas de emergencia y asignar una unidad móvil para atenderlos”, inició Duran su explicación.
Desde esta central despachan informaciones a otras unidades, dependiendo el caso por atender,  ya sea Radio Patrullas 110, Policía de Apoyo al Ciudadano (PAC), Fuerza Delta, unidades especializadas, laboratorio técnico, estaciones integrales o el Instituto de Investigación Técnico Científico, de acuerdo a la denuncia”, detalló.
Duran destacó que la Policía en esta área cuenta con un sistema moderno  y digitalizado, asegurando que toda la provincia Cercado como municipios próximos, tal el caso de Iscayachi, San Lorenzo, Uriondo y Yunchará.
La óptica ciudadana es diferente a las declaraciones de los policías, de que la mayoría de las llamadas son falsas y las verdaderas emergencias son atendidas al instante.
“La verdad llamé a la Policía, hay algunas veces que vienen, pero otras que no, por ejemplo,  una vez,  unos chicos estaban tomando en la puerta de mi casa, en esa ocasión tuve que llamar tres veces para que atiendan el caso”, denunció Jesús Cadena,  un vecino del barrio El Tejar.
Sin embargo, el mismo ciudadano refiere que existen otras ocasiones en que sí fue atendido de forma oportuna, como la vez que llamó por un accidente de tránsito, donde los bomberos acudieron a tiempo para socorrer a las víctimas.
María Cayo, quien es vecina del barrio San Luis, también llamó al 110, y según esta mujer, sus vecinos cada sábado hacen fiestas privadas con la música a todo volumen,  siendo motivo de  peleas, razón por la que cada fin de semana prácticamente se ve obligada en llamar a la Policía.
La mujer  aseguró que la última vez que llamó, los policías llegaron diez minutos, encontrando a los responsables, a quienes los derivaron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
“No tengo muchas quejas con el servicio del 110, porque las veces que llamé vinieron, tal vez a otros no les agradó, pero llegaron,  aunque con algo de demora”, contó la mujer.
Al respecto,  Duran respondió que la central tiene la capacidad de atender 25 llamadas por segundo,  pero solo pueden contestar hasta seis, y en ocasiones  siete, porque la mayoría son falsas alarmas.
“De acuerdo al registro estadístico, hemos recibido 2200 llamadas”, acotó el mayor.
De los 2200  caso,  222 fueron atendidos por patrulleros, es decir,  el 90% son denuncias falsas. “Solo un 10% son efectivas”, aseguró.
Estos datos son del último mes, es decir del  14 de agosto hasta hoy.
El jefe del CADI, aconsejó que las personas que requieran los servicios del 110  o el 911, deben dar el lugar preciso, además de relatar “algo de lo que está pasando”,  con el fin de que la patrulla más cercana llegue al lugar,  tomando contacto con quien alertó sobre lo sucedido.
El policía explicó que no cuentan con el sistema de georeferencia de las telefonías, la que serviría para atender con más inmediatez los casos de emergencias.
“No habría necesidad de preguntar el lugar de donde se comunica, porque ya nos marcaría el sitio donde está”, refirió.
Hasta 9 mil llamadas en un día
Los policías que hacen servicio en el CADI, también dieron sus testimonios sobre este servicio de seguridad. Una  de las funcionarias, aseguró que el mínimo de llamadas atendidas son 2000 y el máximo que llegó en un día fue de 9000.
“Un día tuvimos muchas llamadas, algunas se llegaron a verificar que eran reales, pero casi todas  eran falsas”, lamentó la policía.
Las llamadas eran por supuestas desapariciones, secuestros, o robos. “Cuando íbamos al lugar no había nada de eso, entonces eso no ayuda”, lamentó la funcionaria.
También están los casos de hombres que llaman para acosar a las operadoras de emergencias, refiriéndoles entre bromas que se confunden con las líneas calientes.
“Me tocó recibir una llamada cuando una persona estaba en estado de ebriedad; llamó y me decía cosas, pero le respondí que no debe llamar para eso, y que me diga cuál era su emergencia, de ahí me colgó”, conto una joven policía.

Las líneas 110 y 911 están habilitadas
El mayor Walker Duran explicó que los números de emergencias 110 y 911, están habilitados para todas las líneas, incluyendo la fija.
Todo ciudadano tiene la facilidad de comunicarse por su teléfono fijo o celular de manera gratuita y con confianza para denunciar algún delito.
“En  estos ultimas meses,  se hicieron todas las gestiones  para que todas las líneas se interconecten con el 110  y el 911  a nivel departamental”, acotó.
Un dato curioso es que el 1% de los llamados que reciben los policías, vienen de teléfonos fijos, y el 99%  de celulares.
Con respecto al tiempo de atención de una llamada de emergencia, especialmente de los patrulleros  del 110, el jefe del CADI explicó que depende el lugar como el horario en el que ingresa la denuncia.
“Al mediodía la circulación de los vehículos  es mayor, entonces, dificulta la reacción”, explicó al sostener que no existen vías alternativas para los patrulleros.
Las zonas también hacen variar el tiempo de atención, si la denuncia viniese de la zona central de la ciudad, un patrullero debería atender la misma en cinco minutos con un máximo de demora de siete minutos por el tráfico vehicular.
“Acudimos a la consciencia  de la ciudadanía, que debe llamar a la policía solo por alguna emergencia,  lo contrario significaría que se va contestar la llamada a una equivocación”, acotó. (eP).
elApunte
Modernización del sistema de emergencias
El CADI está realizando las gestiones a través  de los servicio de la empresa que brindó los equipos para actualizar el software,  es decir que la plantilla de denuncias sea de manera más sencilla.
“Sacar la base de datos, reducir la interacción en el menor tiempo posible”, explicó el funcionario policial.
También está proyectado el sistema de video vigilancia mediante el proyecto de la Ciudad Inteligente que pretende implementar la Alcaldía.