Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, septiembre 14/2017) Uno de los días en que el medio ambiente y el ecosistema, pueden descansar de la contaminación diaria, causada por los vehículos motorizados y otros, se celebrará en Tarija  el domingo 24 de septiembre.

Según establece la Ley 150, sancionada por la Cámara de Diputados, Tarija celebrará el último domingo de septiembre de cada año el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, a diferencia de otros departamentos que conmemoran este día, el primer domingo del mencionado mes.

El texto modificado señala: “Se declara al primer domingo del mes de septiembre de cada año como el Día Nacional del Peatón y Ciclista en Defensa del Madre Tierra, con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medio ambiente y por consiguiente, la protección de la salud humana en todo el territorio nacional, moviéndose excepcionalmente para el departamento de Tarija al último domingo del mismo mes”.

En el 2016, el diputado por el Partido Demócrata Cristiano (ODC), Edgar Rendón Ríos, justificó la solicitud que remitieron los legisladores tarijeños en razón de que en Tarija  desde el 15 de agosto al 14 de septiembre se celebran dos festividades religiosas que movilizan una gran cantidad de feligreses como son de  la Virgen de Chaguaya y San Roque.

Un “respiro” para el medio ambiente

El director de Turismo de la Gobernación, Gerardo Aguirre Castellanos, explicó que esta Ley modificatoria Nº 824,  estipula que excepcionalmente en Tarija, el Día del Peatón se traslada al último domingo de septiembre.

“Las emisiones de gases de los automóviles perjudican al medio ambiente y este es un movimiento lógicamente simbólico, deberían existir más días del peatón en el año, pero también dificultamos el desarrollo de las actividades diarias”, explicó Aguirre.

Acotó, que este es un día en el que las personas deben aprovechar para estar en familia, hacer deporte, andar en bicicleta y darle un “respiro” al medio ambiente.

“Gracias a Dios, Tarija es considerada una de las ciudades más limpias del país y vamos a fomentar este hecho, debido a que es una atracción turística y los turistas hablan muy bien de la limpieza en esta capital”, aseguró.

Actividades oficiales

Los funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Alcaldía, informaron que son diversas las actividades que planifican para el domingo 24 de septiembre.

El responsable de la Unidad de Transporte No Motorizado, Pedro Vaca, confirmó que habrá actividades de recreación, especialmente con el uso de las bicicletas.

Una de estas actividades  consiste en un recorrido por la mañana en bicicleta visitando  distintos lugares turísticos como  el Parque Bolívar, la plaza Luis de Fuentes y Vargas, la avenida Víctor Paz Estenssoro entre otros.

“Gimnasio al aire libre”, es otras de las actividades previstas para este día, donde participarán instructores de los diversos gimnasios de la ciudad, quienes coordinaron  un cronograma de actividades físicas a lo largo de la jornada.

La funcionaria de la Dirección de Movilidad Urbana, Verónica Justiniano, destacó la prohibición de vehículos motorizados en este día y que los permisos de circulación serán emitidos de forma “excepcional” a las entidades que atienden servicios de emergencia.

En este caso: Policía, ambulancias  o algún servicio de emergencia.

Educadoras viales

La responsable de la Unidad de Cultura Ciudadana de la Alcaldía, Rosario Velásquez, explicó que las actividades para el Día del Peatón  continúan en proceso de elaboración; sin embargo, confirmó que tienen previsto realizar  juegos de antaño en las calles.

“Estamos coordinando la elaboración de juegos de antaño, tradicionales y actividades físicas que realizaremos con  niños y jóvenes, las ‘cebritas’ estarán encargadas de esta tarea”, explicó Velásquez.

Las educadoras viales o cebritas, son las responsables de hacer cumplir las normas y derechos que tiene el peatón en las calles de la ciudad.

La funcionaria, informó que existen numerosas instituciones privadas y de voluntariado, que  desean sumarse al desarrollo y elaboración de actividades físicas en este día.

“Nuestro trabajo es que los choferes de los vehículos respeten a los peatones y viceversa, ya que los caminantes deben cumplir y conocer las normas; nuestras cebritas ante todo, realizan un trabajo amable”, indicó.

Las educadoras viales, no se aproximarán a una persona que cometa una falta para sancionarla, esta no es su tuición, según Velásquez.

Al momento, esta dirección cuenta con programas de educación vial en los colegios, tanto en el área urbana, como en el área rural.

“Se pudo llegar aproximadamente a 90 escuelas en el área urbana y al menos unas 30 en el área rural, a convocatoria de los directores de cada unidad educativa”, destacó la funcionaria.

Riegos de ser una educadora vial

Cuidar el medio ambiente y el respeto a las “cebritas”, es el pedido de la directora de la Unidad de Cultura Ciudadana de la Alcaldía, Rosario Velásquez.

“Pedimos a los conductores que respeten a nuestras cebritas cuando estén en las calles realizando su tarea y asuman los mensajes que ellas transmiten con tanto cariño”, pidió.

Cuando comenzaron a salir las educadoras viales en diferentes sectores de la ciudad de Tarija, los conflictos y malos tratos por parte de los conductores hacia ellas, se vivían a diario.

En el transcurso del tiempo, el índice de hechos bajó, resaltó Velásquez, aunque todavía continúan conductores que se empecinan en no acatar las normas de tránsito.

Mesas de trabajo con el alcalde de Brasschaat

En una reunión sostenida en el Concejo Municipal de la ciudad de Tarija, el concejal por Unidos para Renovar (Unir) Alberto Valdez, recordó que en la anterior gestión municipal promocionaban  más el uso de la bicicleta.

“De pronto,  tuvimos una agresión con respecto al parque automotor que logró desplazar a una calle tranquila en la que antes se podía conducir bicicleta”.

Acotó que si el Estado, no hizo nada por prever el desplazamiento de la bicicleta, es ahora cuando debería buscarse mecanismos de consolidación de ciclo vías y construcciones, según el concejal.

En esta reunión, surgieron diferentes posturas en cuanto al uso de la bicicleta en la ciudad de Tarija, sobre todo, los problemas que cohíben y dificultan el uso de este medio de transporte.

La integrante del grupo ambientalista Bikers Tarija, Alba Gareca, expresó que es de “suma urgencia”, trabajar en la consolidación de actividades que beneficien a los ciclistas en la ciudad, porque la mayoría de estos encuentros quedan en sólo palabras.

“Se debe trabajar en obras funcionales, una ciclo vía en la que no puedo subir en mi bicicleta, no tiene un uso apropiado”, criticó Gareca.

Brasschaat es un municipio de la provincia de Amberes en Bélgica, un lugar en donde la bicicleta, es un medio de transporte con numerosos beneficios.

El alcalde de Brasschaat, Koen Verberck, explicó que la educación vial, tanto en los ciclistas, peatones y choferes de motorizados, radica en la cultura de sus ciudadanos.

“Todo es en base a la educación de los ciudadanos y de la sociedad, no se puede crear una cultura de la noche a la mañana, pero poco a poco se puede lograr”, explicó Verbeck.